Coronavirus Córdoba
Córdoba acumula más de 35.500 fallos pendientes de ejecutar
Los juzgados han dictado un 54,8% de sentencias menos por la crisis del Covid-19
Junto al número de causas pendientes de tramitar se encuentra otro: el de las sentencias que se encuentran pendientes de ejecutar en los juzgados cordobeses , que también siguen creciendo por el parón en la actividad provocado por el coronavirus.
Según los datos del Consejo del Poder Judicial consultados por ABC, entre abril y junio de este 2020 se registraron en los 61 órganos de la provincia 1.783 fallos judiciales, de los que se llegaron a resolver 1.770. El nivel de respuesta sería casi óptimo si no se tuvieran en cuenta las más de 35.550 resoluciones en trámite a final del periodo que los juzgados arrastran de otros ejercicios. Así, se han dictado un 54,8 por ciento menos de sentencias en comparación con el segundo trimestre de 2019.
Como sentencias pendientes se entienden todas las resoluciones dictadas, que ya son firmes , en las que se ha iniciado el trámite para su ejecución . No se consideran concluidas hasta que el acusado no termina de cumplir la pena, por lo que la cifra no tiene por qué ser tan negativa como a primera vista parece. No obstante, esa pendencia puede dar lugar a casos de reos que están a la espera de ingresar en la cárcel.
Por jurisdicciones , los órganos civiles son los que se llevan la peor parte, con 30.5698 sentencias sin ejecutar —un 85,9 por ciento del total—. En cuanto al ámbito penal , los seis juzgados de la capital acumulan 4.419 fallos pendientes.
Desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) aseguran que habrá que esperar un año para conocer el reflejo que el zarpazo del Covid-19 tiene en el sistema judicial. Lo que parece innegable es que la pandemia va a «agravar» los males que arrastraba la administración.
Así, según el TSJA, faltan funcionarios, jueces y fiscales que den respuesta al ciudadano, lo que empuja a los que trabajan a asumir una carga de asuntos insoportable. «Es difícil, por no decir imposible, acabar con la pendencia en los órganos judiciales andaluces con los actuales recursos personales y el defectuoso sistema organizativo», apunta el presidente del alto tribunal Lorenzo Del Río.
A esto se suma la lentitud en la digitalización . Montañas de papeles siguen ocupando mesas y estanterías en los juzgados. «Encuentra complicada justificación que se hayan tenido que paralizar los procesos cuando llevamos años implementando el uso de los medios digitales para mejorar la gestión y modernización de nuestros juzgados y tribunales», se lamenta el presidente del TSJA.
Noticias relacionadas