Coronavirus Córdoba
Peluquerías, tiendas de ropa y restaurantes abren sus puertas a medio gas en Córdoba
El comercio minorista inicia la actividad en medio en una situación en la que sigue muchas persianas bajadas
Los pequeños comercios de Córdoba han podido este lunes por fin levantar la persiana durante la Fase Cero de la desescalada del confinamiento hasta llegar a la nueva normalidad, si no hay nuevos pasos atrás, en la última semana de junio. Fue una apertura con sensaciones contradictorias: a medio gas, con muchas medidas de protección y con algunas incógnitas propias de la vuelta a la actividad en las nuevas condiciones impuestas por el estado de alarma.
Además, también ha habido reparto de mascarillas en los nodos más importantes de movilidad de la ciudad, pero ha comenzado sobre todo el uso obligatorio de estas protecciones en los medios de transporte públicos: autocares, taxis y trenes. La Subdelegación del Gobierno dispone de 241.000 mascarillas para su reparto entre este lunes y el martes . Este lunes, marquesinas de buses y estaciones de tren y autobuses fueron los centros neurálgicos de estos repartos. Rafael, en la parada de taxis de Gran Capitán, ha explicado que «los clientes están siendo muy responsables; nadie ha llegado sin ella». En la marquesina de Aucorsa de Claudio Marcelo, Juan ha asegurado que «veo bien» la decisión de hacer obligado el uso de estas protecciones en el transporte público.
La actividad fundamental de este lunes de inicio de la Fase Cero para los comercios de menos de 400 metros cuadrados fueron las peluquerías y los centros de estética . Abrieron buena parte de ellas. La mayoría con bastantes clientes. «Tenemos las citas completas hasta el miércoles de la semana que viene», ha detallado Rafael, de Estilistas Unisex . Eduardo, de Hair Story , también tenía repleta su peluquería: «Somos siete empleados y todos estamos con un usuario».
Las tiendas de ropa son otro de los sectores que, en buena medida, han apostado desde el primer día por la desescalada. Ruval , gestionada por Eva, es un ejemplo. «Tenemos ya varias clientas por cita para este mismo lunes», ha apuntado con una usuaria dentro de la tienda. Las medidas de protección son máximas: «Limpieza dos veces al día, también en el probador para cada uso, gel, mascarillas y guantes».
En Mimona , Mamen y Encarni, están en plena preparación. De hecho, es el turno de la desinfección. «Tenemos citas previas concertadas para martes y jueves». De momento, los horarios se resienten. En Ruval, Eva ha desvelado que «sólo estaremos tres horas por la mañana» y por la tarde «sólo si alguien lo necesita».
Lejos de peluquerías y tiendas de ropa quizás hay más reticencia a la apertura. Las ferreterías están a medias. Algunas han abierto y otras permanecen cerradas. En Antonio Maura, la persiana está medio abrir para atender desde fuera y controlar el aforo. La escena se repite en la Almagra. «Tenemos cita previa con nuestros clientes, pero atendemos desde la puerta hasta el día 11», ha aclarado su gestor. En el centro, Hermanos Puntas es un ejemplo de cierre. Zapaterías, tiendas de regalo y de decoración hay más dificultades para encontrar aperturas.
También hay algo de movimiento en la nueva posibilidad de activar que las personas puedan ir a recoger sus pedidos de comida en los bares y restaurantes. Julián, de La Compañía , ha aportado una explicación: «Los que no hemos abierto para comida a domicilio no tiene sentido que abramos una semana antes para recoger». Con todo, espera que «el 11 podamos estar ya listos con la terraza».
Cocina 33 es uno de los restaurantes que se ha animado a este nuevo formato de. Gloria detalla que «estamos empezando», ha explicado con mucha ilusión, sobre la reapertura con «con comida para llevar». La Cuchara o Pepe de la Judería también se han sumado al nuevo modelo. Por el contrario, algunas conocidas hamburgueserías y bares de bocadillos siguen cerrados .
Noticias relacionadas