Coronavirus Córdoba
Las contradicciones de la Fase 1 | ¿Cuánto tiempo continuado puede permanecer un cordobés en la calle?
Sinergias de permisos y horarios: hacer deporte, pasear con el abuelo, el niño, sacar al perro e ir al bar o dormir en otro municipio
La entrada de Córdoba en la Fase 1 de la desescalada ha permitido relajar el desconfinamiento y reanudar algunas actividades económicas. Pero esa mayor libertad de movimiento está siendo aprovechada por algunos para pasar más tiempo del que debieran en la calle. Y pueden aducir, sin reproche alguno (al menos, desde el punto de vista legal), que no están violando la normativa. Otra cosa es la cuestión ética y de responsabilidad social, que queda en entredicho.
¿Cómo pueden aprovechar los más «listos» los flecos sin zurcir de los horarios de salida? La Fase 1 del Plan de Transición hacia la Nueva Normalidad del Ejecutivo mantiene las franjas horarias por edades y, además, fija un horario especial para las personas mayores de 65 años para acudir a los comercios.
En este sentido, de 6.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00 horas se reserva para los mayores de 14 años, así como para los deportistas no profesionales. De 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00 horas pueden salir los mayores de 70 años o dependientes con un cuidador. La franja de 12.00 a 19.00 está reservada para los menores (un adulto con hasta tres niños).
No aparece ninguna norma en el apartado de la hostelería para las franjas horarias. De este modo, cualquier persona puede ir en los horarios que el bar o el restaurante esté abierto y permanecer el tiempo que quiera. Salvo que el Gobierno decida introducir algún cambio o que haya un rebrote de la epidemia, cualquiera puede reunirse en una terraza (un máxumo de 10 personas) sin ajustarse a ningún horario.
Para sacar al perro, ir a la farmacia o al supermercado siguen sin haber (como en la Fase 0) unas horas determinadas; eso sí, solo se pueden llevar a cabor estas actividades una vez al día .
¿Todo el día en la calle?
En esta fase, además, se permite acudir a segundas residencias . En un principio, el Ejecutivo había rechazado esta opción y la quería poner en marcha a partir de, al menos, la fase 2 (o intermedia), prevista, en teoría, a partir del 25 de mayo y hasta el 8 de junio. Sin embargo, el Gobierno decidió que finalmente se permitirá acudir a ellas en la fase 1 o inicial, en la que ya se encuentran muchas provincias de España.
A raíz del informe publicado el 9 de mayo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) , que recoge que «se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia a efectos del proceso de desescalada», y debido a la ambigüedad del texto, Sanidad confirmó que sí es posible trasladarse a segundas residencias en esta fase, «al igual que está permitido el desplazamiento a hoteles y alojamientos turísticos».
Así, en teoría, un cordobés podría hacer deporte de 6.00 a 10.00; a partir de entonces, y hasta las 12.00, acompañar a un mayor dependiente. Después, coger a los niños y dar un paseo de una horita (el máximo permitido). Por la tarde, salir a comprar, o a la farmacia; pasear a la mascota y, finalmente, tomarse algo con los amigos en un bar hasta su cierre. Si tuviera una segunda residencia, hasta podría coger el coche e ir a dormir a ese domicilio, siempre dentro de la misma provincia .