Coronavirus Córdoba
El consumo de luz se mantiene en Córdoba por el aumento del doméstico
La diferencia de demanda del electricidad entre el periodo anterior al estado de alarma y el actual es de menos de mil megavatios por hora
El estado de alarma, con el consiguiente confinamiento de la población y la hibernación de la economía por el coronavirus , ha provocado un desplome del consumo de la electricidad en las empresas, que se encuentran inoperativas en su gran parte, y un aumento radical de la demanda de electricidad en los hogares: tanto es así que el consumo eléctrico se mantiene casi en valores normales a pesar del parón económico. La explicación es que el crecimiento del consumo en las casas ha compensado la bajada en picado relacionada con las actividades comerciales y productivas.
Un descenso inicial
Un informe facilitado ayer por la Junta de Andalucía indica que la provincia de Córdoba gastó en la semana comprendida entre el 2 y el 8 de marzo —esto es, cuando no había orden de confinamiento ni restricciones en la actividad económica— 61.882 megavatios por hora mientras que en la semana del 23 al 29 de marzo —ya con el estado de alarma en vigor— el consumo fue de 60.962 megavatios por hora. La diferencia es de menos de mil megavatios por hora.
Con todo, el descenso de consumo en los primeros momentos de las limitaciones a la actividad productiva fue evidente: entre la semana del 2 y el 8 de marzo a la del 9 y 15 de marzo se produjo una caída del 6,1 de demanda de megavatios y la cifra fue de 58.127 —aunque el estado de alarma comenzó el 14 de marzo desde la semana anterior los ayuntamientos y la Junta de Andalucía paralizaron actividades, como la escolar o la de los bares—. En la semana del 16 y 22 de marzo el consumo fue de 60.794.