Coronavirus Córdoba

La construcción de Córdoba reclama un plan de obra para firmas locales

Propone una revisión a la baja de los tributos para animar el segmento residencial

Un trabajador de la construcción en una obra VALERIO MERINO

Rafael Ruiz

La patronal de la construcción, Construcor , hizo ayer público un catálogo de medidas que considera irrenunciables para un sector que da empleo en la provincia de Córdoba a unas 16.000 personas y que no prevé recobrar la normalidad del mercado, al menos, hasta el año 2021. Según sus cifras, son empresas y profesionales que aportan directamente diez de cada cien euros del Proeducto Interior Bruto de la Provincia y el 17 por ciento si se le suman las actividades indirectas, los oficios que dependen de la activividad. El bajón previsto en todo el país, según los cálculos del Banco de España, asciende al 13 por ciento como consecuencia de la paralización de las actividades que se desarrollan tanto para el sector público como para el segmento residencial.

Lo primero que se reclama desde las empresas volcadas en la actividad de creación de infraestructuras. La clave, asegura la patronal del sector, se basa en dos elementos: la colaboración con las instituciones «sin otros intereses que la supervivienda de las propias empresas y el mantenimiento del empleo en Córdoba» por medio de sacarle el máximo recndimiento a los recuros públicos y privados. Además. reclama que las administraciones y empresas públicas lleguen a un pacto tácito «que mire al territorio antes que a los intereses de las formaciones políticas que se decien fuera». La organización empresarial asegura que solo pide lo que es normal en otros lugares «para hacer frente a la dureza del futuro que se nos avecina».

Las inversiones previstas

Las empresas del sector creen que la mejor forma es no eliminar las inversiones previstas «sino profundizar en ellas» de forma que no se repita la gran crisis que sobrevino en el sector a partir de 2008.Construcor no pide que se beneficie a las empresas cordobesas directamente sino que se tomen medidas que conduzcan a favorecerlas en los concursos públicos. Explican que se puede usar técnicas como pedir a los licitadores que expliquen qué medios se comprometen a poner a disposición de un contrato público determinado o que establezcan qué parte de la obra se realizará por subcontratación. Buena parte de los contratos públicos se acaban realizando por las empresas cordobeses aunque restando parte del dinero que se queda con firmas más potentes que son las titulares «oficiales» de los contratos.

Los medios propios

Solo valorar los medios propios que se pondrán en cada obra daría más posibilidades de ganar el contrato a las firmas más cercanas. El sector en la provincia cree que se deben modular determinados aspectos de las licitaciones de forma que se evite una guerra de precios a la baja. Fue un comportamiento que dañó al sector en la anterior crisis cuando las empresas realizaban tales bajas sobre el precio de licitación que la calidad se resentía y las renuncias se acumulaban. Las empresas reclaman también que el cumplimiento de la legalidad laboral y el respeto a los convenios sea un punto a favor.

Construcor pide en su informe de propuestas una revisión tributaria con el objetivo de animar el segmento de la construcción de viviendas. Reclama el regreso de las deducciones por compra de viviendas y bonificar o suprimir los principales tributos que afectan a la actividad como la tasa reguladora de actividades VPO , el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, las cargas fiscales por vivienda o las plusvalías municipales. Propone también una bajada del tipo de IVA y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales . Asegura que una vía relevante será la de animar el mercado del alquiler mediante medidas fiscales y que es preciso impulsar operaciones de rehabilitación y renovación urbana en las ciudades para paliar la caída del negocio de la obra nueva. Constructor asegura que sería más que deseable el desarrollo de actuaciones públicas para aligerar las esperas y la carga burocrática.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación