Coronavirus en Córdoba

El Consistorio de Córdoba prepara una fuerte campaña turística para otoño tras volatizarse la temporada alta

Con los empresarios, se plantea «cazar» al visitante nacional que genera en la capital más de la mitad de las pernoctaciones

Desértica imagen del Puente Romano, durante el estado de alarma, con la Mezquita-Catedral al fondo V. MERINO

Baltasar López

El Ayuntamiento de Córdoba prepara una fuerte campaña turística en otoño , en busca de captar al viajero nacional , un colectivo que se recuperará antes que el internacional, ya que la epidemia del coronavirus es mundial y no se está desarrollando de forma homogénea temporalmente.

El movimiento del Consistorio encaja con que este sector, clave en la economía local , está siendo uno de los más perjudicados por la crisis , con todos sus establecimientos cerrados. Con el agravante de que la pandemia ha llegado cuando iba a arrancar la temporada alta (abril y mayo), y ya se la ha llevado por delante por completo y es un periodo fundamental para la rentabilidad de hoteles, hostales y pensiones. Además, ha afectado de lleno a marzo, buen mes para este área de actividad; especialmente cuando la Semana Santa cae en él -este año, era en abril, pero las procesiones se han suspendido-.

Para constatar la importancia de este trimestre , baste recordar que, en el último lustro, en la capital ha aportado siempre entre el 28,4% y el 30% de los viajeros hoteleros y en el caso de sus pernoctaciones esa banda ha oscilado entre el 29% y el 29,4%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La edil de Turismo, Isabel Albás (Cs) , indicó a ABC la filosofía de la promoción prevista , que su Delegación prepara «de la mano con otras Concejalías, como Promoción [antes Ferias y Festejos] y Cultura». «En esa campaña fuerte, el principal visitante que se va a intentar captar es el andaluz y el nacional », avanzó.

Las actuaciones promocionales del Instituto Municipal de Turismo (Imtur) se dirigirán a este segmento porque el mercado español es el que se espera que se normalice antes . «El turismo internacional costará más que se regularice, en un escenario en el que la salida de esta crisis será progresiva», argumentó Albás, quien recordó el peso que ya de por sí tiene el viajero nacional en la capital, cuya llegada se ve facilitada por sus excelentes comunicaciones con buena parte del país.

Turismo trabaja en eventos de pequeño formato para dar contenido a las tardes y noches de jueves a sábado

Los datos le dan la razón. De acuerdo a las estadísticas del INE, en el último lustro los visitantes nacionales han supuesto siempre entre el 52% y el 54% del global de los turistas hoteleros. Y en las pernoctaciones, esa banda se vuelve aún más potente: en el citado quinquenio, representaron entre el 54,6% y el 57,3% de las noches de alojamiento hotelero . Y la estancia media de los turistas españoles fue en el último lustro siempre superior a la de los extranjeros. Baste el botón de muestra de 2019: 1,73 frente a 1,63.

«Esfuerzo sustancial»

Y la importancia del visitante andaluz ya es apabullante . Con datos de la provincia -no hay este detalle de la capital, que es el motor de este sector- de 2019 se comprueba. Los viajeros hoteleros llegados de nuestra comunidad supusieron el 26% del total y generaron el 24% de las pernoctaciones en este tipo de alojamiento.

Albás aseguró que habrá una campaña «en medios más fuerte de lo que habíamos pensado anteriormente ». «Intentaremos cubrir todas las formas de comunicación posible», añadió. Sostuvo que aún no tienen la cantidad que podrán dedicar a esta fuerte campaña turística de otoño, aunque sí «indicó que queremos hacer un esfuerzo económico sustancial en ella ».

Las actuaciones del Consistorio buscan reflotar al sector que ha perdido la temporada alta, que supone el 29% de las pernoctaciones

En cuanto a los fondos disponibles, apuntó que «e ventos que se iban a hacer ya no tendrán lugar , como el festival Ríomundi , que suponía un parte importante del gasto presupuestado». «De ahí, se puede sacar un poco para esta campaña de medios », avanzó. Añadió que, a medida que se normalice la situación, Córdoba también podrá aprovechar las redes de ciudades a las que pertenece para promocionarse, como el colectivo de ciudades AVE. «Cuando ya podamos salir un poco más, podremos ir a Madrid, Valencia o Zaragoza para vendernos entre los turoperadores y el mundo turístico», aseguró.

Insistió en que « ya antes de esta crisis teníamos contemplada una buena campaña de publicidad , porque esta Concejalía debe ser el departamento de marketing de Córdoba». « Nuestra meta es que se reflote el sector . Todo esto va dirigido a ello», afirmó Albás.

«Y debemos vender la ciudad bien», aseguró categórica, para añadir que no es sólo promocionarla. Avanzó que « estamos trabajando en llenar de contenido Córdoba las tardes y noches de los jueves, viernes y sábados de otoño con eventos de pequeño formato» para que «aumenten las pernoctaciones»: «Tenemos, por ejemplo, el flamenco que es una fortaleza poco explotada y que deberíamos rentabilizar muchísimo más».

Que los viajeros se queden más es un objetivo siempre buscado en Córdoba. En este caso, profundizó la edil del ramo, se busca que los viajeros se «queden en los hoteles, coman o cenen en los restaurantes y también que aumente el consumo en el comercio », que es el otro sector más castigado a día de hoy por esta crisis . «Tenemos que crear esos paquetes para que al visitante le parezca Córdoba mucho más atractiva que otra ciudad», dijo la edil de Turismo, avanzando la dura competencia que habrá por captar viajeros.

A esta tarea del Imtur hay que sumar que la Concejalía de Promoción del Ayuntamiento trabaja en que en septiembre y octubre , si las circunstancias sanitarias lo permiten, se celebren las grandes citas del Mayo Festivo suspendidas : las Cruces, que se baraja sean en septiembre, los Patios, que serían en octubre, y la Feria, que podría tener lugar del 17 al 25 de octubre, Aunque el gobierno local no quiere poner el foco en esta agenda aún. El alcalde, José María Bellido (PP), ha admitido que «no me siento cómodo» hablando de ella mientras hay contagios y muertes.

CECO pide, entre otras medidas, promocionar el espectáculo ecuestre ÁLVARO CARMONA

De vuelta a la edil de Turismo, añadió que, de cara a ese proceso de reactivación del sector , tienen «una comunicación permanente» con CECO, que aglutina a la colectivos de hosteleros (Hostecor); hoteleros (Aehcor); organizadores de congresos, agencias de viajes y guías turísticos.

Explicó qu e la patronal les señala la necesidad de que «haya una apuesta firme» por la promoción y de impulsar Córdoba como ciudad de congresos . Son propuestas bien recibidas en el Imtur y de hecho Albás avanzó que «vamos a reforzar el departamento de MICE [turismo de negocios] del Instituto».

Documento de CECO

El presidente de CECO , Antonio Díaz, explicó a ABC que su comisión de Turismo, con la presencia de los presidentes de los distintos colectivos del sector, ha elaborado un plan de emergencia para la promoción de la capital y la provincia. Dicho documento se ha difundido a todos los integrantes de la citada comisión para que den «su opinión». «Está muy avanzado; se están afinando las medidas », precisó Díaz, que sí indicó que ya podía explicar la filosofía de sus propuestas, que, en el caso de la capital, se incorporarán a la mesa de diálogo social del Ayuntamiento que elaborará un plan de choque para la ciudad de Córdoba, para mitigar los efectos de la crisis en todos los sectores y el conjunto de la sociedad.

En la promoción, CECO plantea que se actúe en «turismo de congresos, patrimonial, gastronómico y ecuestre»

Coincidió con el objetivo fijado por la edil de Turismo para la campaña de promoción de otoño: «Hay que empezar por lo más próximo. Que los turistas españoles, que será lo que se normalice antes, sean los primeros en volver a Córdoba. Eso sin descartar a los internacionales».

Aunque indicó que prefería no avanzar todas sus propuestas hasta hacerlas llegar al Ayuntamiento, sí avanzó que son medidas a corto y medio plazo. Entre las primeras, citó el lanzamiento de « un plan de marketing digital , basado en campañas de promoción virtual , que promuevan el “destino Córdoba” y vayan creando vínculos emocionales con potenciales clientes. Esto es para después del confinamiento».

En cuanto a propuestas a medio plazo -«A largo no hay, porque el año se nos acaba si nos descuidamos», dijo Díaz-, consideran necesarias c ampañas de promoción en los ámbitos del « turismo de congresos ; patrimonial y cultural ; gastronómico y ecuestre ».

Tomó este último campo para mostrar qué son partidarios de hacer. «Por esta situación tenemos suspendido “sine die” el espectáculo de Córdoba Ecuestre y ese activo importante hay que volver a recuperarlo », defendió. No en vano, hasta el estallido de la crisis, era el gran reclamo nocturno, junto al pase audiovisual en la Mezquita-Catedral, con el que intentar retener aquí a los viajeros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación