Coronavirus Córdoba

Confinadas con sus maltratadores | Llamadas a la Policía «casi a diario» por violencia machista en Córdoba

La declaración de estado de alarma por la pandemia del Covid-19 ha encerrado en casa con sus agresores a estas víctimas, volviendolas más vulnerables

Muchas víctimas de malos tratos están confinadas con sus agresores ABC

D.Delgado

El encierro al que ha obligado la amenaza del coronavirus está suponiendo un doble yugo para las mujeres que sufren malos tratos . Encerradas con sus verdugos, las agresiones quedan también confinadas entre cuatro paredes.

Según apunta la asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, Lourdes Arroyo , «la violencia contra las mujeres es una cuestión que no cesa en momentos como el que estamos viviendo, pues el estado de alarma restringe las movilizaciones de personas, pero no restringe situaciones de violencia que ponen en peligro a mujeres, a sus hijas e hijos y a las personas dependientes de estas».

El problema es real, y así lo atestiguan fuentes de la Policía Nacional consultadas por este periódico, que aseguran que « todos los días recibimos llamadas para denunciar situaciones de violencia familiar».

La Policía Local de Córdoba también ha registrado diversas intervenciones desde el pasado 14 de marzo, cuando se activó el estado de alarma. En concreto, se han recibido cerca de una veintena de llamadas telefónicas al 092 y al teléfono del Equipo Libra, encargado de garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de la violencia de género, y que sigue trabajando a pesar de haberse detectado un positivo en Covir-19 entre su plantilla.

Igualmente, los agentes municipales han recibido más de 20 whatsapps solicitando información sobre cómo actuar en caso de sufrir malos tratos; han practicado cinco diligencias judiciales y los efectivos han efectuado 49 llamadas para hacer un seguimiento de los casos.

En cuanto a las féminas que han ingresado en los recursos de acogida del IAM durante las primeras semanas del confinamiento, han sido un total de 23 en toda la región (una de ellas, de Córdoba) y 25 menores a su cargo.

En concreto, del 13 de marzo al 1 de abril, se han producido 10 ingresos solicitados desde la provincia de Sevilla, cuatro desde Málaga, dos desde Almería, Granada y Huelva y uno desde Córdoba , Cádiz y Jaén. Estos acogimientos suman un total de 48 personas. El 93,75% de estos se ha gestionado a través del Teléfono Andaluz de Atención a las Mujeres 900 200 999 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación