Coronavirus Córdoba

Comuniones con mascarilla | El calendario se mantiene y se abre a posponer las celebraciones al otoño

La incertidumbre sobre la evolución de la pandemia afecta a las reservas de banquetes y a la compra de los trajes

Una niña probándose un vestido de comunión C.G.

D.Delgado

La pandemia del coronavirus ha dejado en el aire cualquier proyecto, actividad o celebración previstos a medio plazo. El virus de Wuhan no permite, por el momento, hacer planes de futuro y todo está condicionado a la maraña de indicadores que determinan la incidencia de la Covid en cada momento. A ello se suma las voces que vaticinan una cuarta ola, acrecentada por las nuevas cepas que amenazan con alargar 'sine die' esta nueva realidad.

Uno de los eventos al que azota la incertidumbre es el de las primeras comunione s . Con las fechas de celebración a la vuelta de la esquina, las dudas sobre si se debe planificar el día en el que los pequeños recibirán este sacramento tienen a los padres en vilo. Y a todo el sector que participa del rito.

Varias iglesias consultadas por ABC han confirmado que mantendrán los días elegidos en abril y mayo , si bien algunas han dado a los progenitores la posibilidad de posponer la celebración a septiembre . Es el caso de la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza . Su párroco, Leopoldo Rivero, asegura que «tenemos grupos para mayo, pero muchos padres prefieren esperar para que los abuelos estén vacunados y puedan acudir, por lo que en setiembre también tendremos comuniones», explica.

En esta iglesia van a celebrar su Primera Comunión 105 niños y otros 14 que se quedaron sin hacerla en 2020. «Empezamos a celebrar el 17 de abril cada sábado, en dos tandas con grupos de unos 8 niños y niñas de media », explica Rivero, que señala que «sea cuando sea, lo importante es que estos pequeños se encuentren con el Señor».

Las catequesis se están celebrando cumpliendo con la normativa sanitaria , según el párroco: «Tenemos grupos burbuja, las entradas y salidas son escalonadas, mantemenos una continua ventilación de los salones parroquiales, así como la distancia de seguridad entre los niños. Todos llevan sus mascarillas y contamos con gel hidroalcohólico, además de llevar a cabo la desinfección de las aulas».

Diego Coca, párroco de Santa Rafaela María , en la zona de Arroyo del Moro, asegura, por su parte, que «la preocupación de los padres es muy grande, no saben qué hacer. Yo los intento tranquilizar porque, cuando llegue el momento, ya veremos lo que hacemos».

En cualquier caso, en esta iglesia se mantienen las fechas de las comuniones: serán los fines de semana de mayo, con dos grupos (de entre 12 y 14 niños) cada sábado y domingo del citado mes: en total, unos 200 niños. «La idea es, según el aforo que tengamos y como esté la cosa, si nos dejan, que por lo menos puedan acudir padres, hermanos y abuelos. Nuestro templo es grande, tiene un aforo de unas 600 personas. No habría problemas para guardar la distancia de seguridad», señala Coca.

«Si la cosa va mejor con las vacunas -prosigue el cura-, igual podríamos permitir un cupo de hasta 10 personas por niño». El año pasado, tras el confinamiento, «las familias se fueron adaptando y celebramos las comuniones durante las misas los fines de semana de verano a otoño. A los pequeños los pusimos de monaguillos o por grupos reducidos», explica este párroco.

«Nosotros pusimos las fechas en octubre del año pasado y esperamos no tener que suspender», relata Lola Sánchez , catequista de La Trinidad desde hace una década. «Hasta hoy nadie ha pedido cambiar el día de la comunión. Tenemos celebraciones el 17 abril, 24 abril (dos turnos) y 8 de mayo, en total, 34 niños».

El año pasado se pasaron todas las celebraciones a octubre, «y le dimos facilidades a los padres que no pudieran en ese mes para fijar una fecha: abrimos el calendario desde agosto», recuerda la catequista.

La incertidumbre también se está dejando notar y mucho en las reservas de los banquetes de comunión y en las compras de los trajes de los pequeños. Así lo señalan desde el Parador Arruzafa. Su director, Antonio López , apunta que «estamos recibiendo reservas, pero muchas condicionadas a lo que finalmente decida el colegio y la parroquia. Lo que teníamos para abril se ha pasado a septiembre y a octubre. Las comidas de mayo se mantiene aún. Esperamos que la pandemia vaya remitiendo y la gente se vaya animando».

En la misma línea se pronuncia José Rosales, de los Jardines del Naranjo : «Ahora mismo estamos completos para abril y mayo, pero hay mucha incertidumbre y también estamos registrando cancelaciones. Además, aunque se celebren las comuniones, se va a notar en el número de comensales, que va a estar más reducido», indica.

También desde el Circulo de la Amistad señalan que «con suerte esperamos que, al menos, se celebren las mismas comuniones que el año pasado. Entonces fueron un 30% menos que las de 2019 y con un 30 por ciento menos de comensales».

Ventas, en el aire

El sector de la ropa de comunión está, por su parte, temblando. En 2020 pudieron salvar las ventas puesto que el estado de alarma se decretó cuando ya tenían los vestidos y trajes de marinero en la calle, «pero este año está la cosa muy mal», indican desde Marta Molina Comunión . «Hasta ahora, hemos vendido un 80 por ciento menos que el año pasado. Es para llorar. Si al menos volviesen a ampliar el horario de apertura...Porque cerrando a las 18.00 no da tiempo de nada. Abrimos porque no tenemos más remedio, pero no por las ventas».

En Cora , por su parte, «estamos recibiendo citas para que los niños se prueben los trajes, pero ahora los clientes no compran con tanta antelación. Se van a seguir celebrando comuniones, aunque todo va a estar muy condicionado a la situación epidemiológica», indican desde este céntrico establecimiento de la capital cordobesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación