Coronavirus Córdoba
La comunidad educativa hace balance del inicio del curso en Córdoba: «Los protocolos llegan tarde»
La directora de un colegio, dos profesores y una presidenta de AMPA coinciden en que el curso marcha mejor de lo esperado
A menudo se desvela en plena madrugada y no puede conciliar el sueño hasta que suena el despertador, que lo suele pillar con los ojos abiertos y con la mente en las tareas que tiene por delante. Otro día más. «De verdad le digo que este curso ha sido el más difícil de mi vida: llevo casi treinta años en la enseñanza y nunca me había tenido que enfrentar a situaciones tan complicadas». Quien habla es un profesor de cincuenta años justos que presta sus servicios desde pocos meses después de licenciarse en Química en un centro concertado de Córdoba capital. «Antes de nada tengo que reconocer una cosa: que esperaba que este primer mes y pico fuera mucho peor, yo en septiembre pensaba que nos iban a cerrar el colegio, el mío y el de enfrente, que esto iba a ser insoportable. Y ha sido duro, así te lo digo, pero no tan catastrófico como imaginaba».
«Ha sido duro, pero no catastrófico como esperaba», afirma un profesor de la concertada
El docente, que presta su testimonio con la petición de que no aparezca ni su nombre ni el del centro escolar en el que se gana la vida, tiene un puesto entre el equipo directivo del colegio. «Con la Junta nos llevamos bien unos días y otros queremos matarla, entiéndeme. El cambio de los protocolos desde el inicio de curso nos ha pillado por sorpresa, porque la información que nos dan es a cuenta gotas y a veces tardía. Aún así hemos sobrevivido», se enorgullece.
M. es la inicial de otra profesora, esta vez de Historia, de un instituto público del casco urbano de Córdoba . «Me incorporé a mi plaza hace dos años después de sacar la oposición y la comparación entre este curso y el pasado es tremenda. Estábamos todos los del claustro de vacaciones en agosto y ya dedicábamos dos tardes a la semana a reunirnos por internet para diseñar circuitos y planificar las clases presenciales y las telemáticas . A veces ha sido una locura», indica.
Clases a dos bandas: presenciales y telemáticas
«Lo peor en estos momentos es dar clases a dos bandas, como yo digo: tenemos a la mitad de los alumnos en el aula y a la otra en su casa. Lo que me duele es que los estudiantes más distraídos, los que necesitan más apoyo nuestro, lo tienen ahora fácil para escaquearse más», lamenta M.
Rosa Bellido es la directora de Los Salesianos , uno de los concertados de Córdoba más populares y que además estuvo en el centro de la actualidad al comienzo del curso por varios positivos de coronavirus entre sus alumnos. «Si tuviera que hacer balance de lo que llevamos de trimestre diría que los padres están muy satisfechos con cómo marcha todo, que no paran de felicitarnos, y que se han ido relajando y confiando en nosotros. Si hemos salido bien parados ha sido por el esfuerzo que los equipos docentes se han echado a sus espaldas», declara.
«Entendemos que los protocolos han de ser flexibles, pero no pueden cambiar de un día a otro», afirma la directora de Los Salesianos
Bellido es crítica con la gestión de la Consejería de Educación : «Los protocolos llegan tarde: llegan cuando ya tendrían que estar implantados. Han ido cambiando de un día a otro: entiendo que han de ser documentos flexibles, pero no pueden cambiar de un día para otro», señala quien ha optado en su centro por la docencia presencial, «aunque hemos integrado la telemática en nuestro día en los casos de contagios o de sospecha por se contactos estrechos de éstos».
«El problema está en los servicios complementarios», lamenta la presidenta del AMPA del Colegio Colón
«Está siendo duro», resume María José Romero, que es la presidenta de la Asociación de Padres y Madres ( Ampa ) del Colegio Público Colón . María José acaba de terminar una cuarentena porque su hijo estuvo en contacto en el comedor del centro con un compañero que dio positivo. «Es la segunda vez que nos confinamos en el curso: el problema está en los servicios complementarios, no en las clases», afirma quien critica «los problemas de comunicación» con la dirección del centro y la complejidad de las clases por internet .