Coronavirus Córdoba
Así es el complejo puzzle para acceder a las ayudas públicas para autonómos en Córdoba
Las administraciones han activado de urgencia paquetes de medidas que intentan llegar a todos
![El alcalde, José María Bellido, durante una intervención para explicar las ayudas locales](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/19/s/rueda-alcalde-cordoba-kLEE--1248x698@abc.jpg)
La delicada situación de los autónomos ha llevado a que todas las administraciones públicas muevan ficha para promover ayudas y subvenciones a este colectivo. Sin embargo, la efectividad de algunas medidas está en tela de juicio . ABC recopila el complejo puzzle de ayudas que las administraciones públicas han puesto en marcha para los trabajadores por cuenta propia durante el estado de alarma.
Gobierno: cese de actividad e impuestos
El Gobierno de España fue el primero en mover ficha, pero han sido las medidas de más difícil acceso. Han tenido la oposición frontal de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Desde el Real Decreto del Estado de Alarma se aprobaron sucesivas normas con un paquete de ayudas a actividades que están obligadas a cerrar. También podían hacerlo aquellas que demostrasen una pérdida del 75% de ingresos respecto a meses previos. Para ambos creó un nuevo procedimientos de cese de actividad, pero lo cierto es que la disparidad entre Mutualidades y autónomos han puesto en jaque este sistema de prestaciones. Los errores en el CNAE, el largo procedimiento y las trabas para comprobar datos han llevado a que sea complejo acceder a ella.
La coalición de PSOE-Podemos también promovió aplazamientos (fraccionamientos) de las deudas con la Seguridad Social para los meses de abril, mayo y junio. Deben solicitarse antes del 10 de cada mes y sólo puede realizarse una vez. También han puesto en marcha moratorias en el pago de cuotas de l a Seguridad Social (retraso a otra fecha) de mayo hasta julio.
El Consejo de Ministros aprobó el martes la extensión del pago de los impuestos, principalmente IVA, IRPF y pago fraccionado , que tenían que liquidarse el 20 de abril hasta el 20 de mayo para pymes que facturen menos de 600.000 euros.
Ayer anunció que devolverá la parte proporcional de la cuota de autónomo del 14 al 31 de marzo para aquellos que estén en cese de actividad.
Junta: Ayudas de 50 millones
Posiblemente haya sido la Administración que ha establecido las ayudas más sensibles y favorables para los autónomos por el fondo y por la forma. El Gobierno andaluz, que preside el popular Juan Manuel Moreno , ha dotado una ayuda global de 50 millones de euros para los autónomos andaluces. La medida está prevista para todos aquellos trabajadores por cuenta propia que no puedan acceder a los beneficios del Gobierno central por cese de actividad o del 75% de pérdida de ingresos. Para tapar ese segundo escalón que quedaba desprotegido abonará 300 euros para cubrir el gasto de la cuota de autónomos de abril. Eso sí, siempre que no superen unos umbrales de 39.900 euros en la renta del año pasado en tributación individual o 53.200 en conjunta. Se otorgará por orden de llegada hasta agotar la dotación. Permitirá respirar a uno de cada tres andaluces de este sector.
Dipuación: Muchos requisitos y muy limitada
La Diputación anunció el 3 de abril unas subvenciones de 947.000 euros , pero tardó otros 13 días en convocarlas. Las medidas son compatibles con el resto de ayudas, pero tienen unas limitaciones que dificultan mucho su eficacia. Iprodeco repartirá ayudas individuales de 572 euros. Sólo podrán acceder a ellas aquellos autónomos que residan un municipio cordobés de menos de 50.000 habitantes , lo que excluye directamente a los de la capital. Además, obliga a tener que mantener la cuota de autónomo durante los seis próximos meses. También se entregan por orden de entrada, sin baremación . La convocatoria está abierta desde el 16 de abril hasta el próximo 20 de mayo. Subvenciona los gastos corrientes: cuotas, primas de seguros, suministros, asesorías jurídicas o impuestos municipales.
Ayuntamiento: Hasta 2 millones en ayudas
El Imdeec del Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha convocatoria de ayudas por valor de 725.000 euros en una primera remesa , aunque esperar llegar hasta los dos millones en colaboraciones con las pequeñas y medianas empresas.
Ha fijado tres tipos de incentivos . La convocatoria de «Incentivos al autónomo, emprendimiento y proyectos de autoempleo 2020» dará ayudas de hasta 4.500 euros a personas que, partiendo de una situación de desempleo, hayan creado su propio puesto de trabajo como autónomos.
Con los «Incentivos al mantenimiento y crecimiento empresarial 2020» establecerá ayudas hasta 8.500 euros por cada autónomo o empresa. Estas ayudas respaldarán a las que incorporaron «modelos de calidad». Entre los criterios exigidos destaca el incremento de la plantilla entre el 2 de febrero de 2019 y el 2 de febrero de 2020. Con la convocatoria de «Incentivos a la expansión e internacionalización de mercados para micro y pequeñas empresas» ayudará a expandir la marca Córdoba fuera del país.
Se pueden solicitar desde el 15 de mayo (autónomos y autoempleo), 20 de mayo (crecimiento empresarial) y 5 de junio (internacionalización).
Noticias relacionadas