Coronavirus Córdoba
¿Cómo acceder al reparto de comida que organizan el Ayuntamiento de Córdoba y el Banco de Alimentos?
La plataforma Todos por Córdoba establece unas normas destinadas a los beneficiarios, asociaciones y voluntarios
Ante el aumento de las contribuciones solidarias de la sociedad, la plataforma que coordina todas las iniciativas, Todos por Córdoba , ha decidido elaborar un catálogo con medidas y recomendaciones para poder gestionar adecuadamente toda la ayuda que se recibe día a día.
La primera de ellas parece lógica: apuntarse como demandante de ayuda en la plataforma una sola vez . Los técnicos municipales han detectado desde la puesta en marcha de la aplicación miles de solicitudes repetidas. Ello se debe a la proliferación de asociaciones solidarias, tanto las que existían antes de la crisis como los canales que han surgido después. Varios colectivos podían recabar los datos de la misma persona o familia sin saber que otra ONG ya lo había hecho, lo que ha salido a la luz con la puesta en marcha de la plataforma, donde se cruzan los datos de todas. Según los técnicos municipales, se llegaron a registrar hasta 5.600 peticiones de apoyo , que tras suprimir duplicidades han quedado en las 3.300 familias actuales.
Otra norma obliga a esperar a recibir por teléfono o correo electrónico la citación con día, lugar y hora para entregar el material solicitado. «Solo se atenderá con cita previa», afirma la plataforma. En los lugares de entrega de la ayuda solidaria, además, será necesario guardar las distancias de seguridad y evitar todo contacto físico.
En cuanto a las asociaciones que reparten los alimentos, la plataforma Todos por Córdoba recomienda que hagan sus peticiones con al menos 48 horas de antelación «para que, antes de ir a recogerlos, les confirmen la disponibilidad de alimentos y el día que es posible pasar a recogerlos». También reclaman que los pedidos se acumulen y se hagan por periodos de 15 días para evitar la congestión en las instalaciones del Banco de Alimentos.
Por otro lado, el colectivo ha provisto a las entidades de un modelo de declaración responsable para la movilidad de los voluntarios coordinado con Protección Civil , para evitar que tengan problemas con los cuerpos de seguridad durante sus desplazamientos autorizados. Además, se ha creado una póliza de accidentes para los voluntarios y se está coordinando con la plataforma de voluntariado de Córdoba para que reciban una información básica. Otra medida que ya se ha tomado para facilitar la labor de los voluntarios es la entrega de un certificado por la acción voluntaria llevada a cabo. Protección Civil, por su parte, está disponiendo material EPI para ellos, donado por entidades y particulares.
La plataforma Todos por Córdoba también informa de que «se está trabajando en la mejora de todos los repartos , contando con la presencia y acompañamiento de las Fuerzas de Seguridad para velar por unas buenas prácticas de las familias que asisten a los puntos de recogida establecido».
Noticias relacionadas