Coronavirus Córdoba
Comienza la vacunación de los Cuerpos de Seguridad con la Policía Local de Córdoba
La Consejería de Salud aún desconoce cuándo podrá comenzar la campaña con la Guardia Civil
La provincia de Córdoba tendrá 75 puntos para las campañas de vacunación masiva
Siete muertos más por Covid en Córdoba y 48 nuevos contagios notificados en las últimas horas
El Servicio Andaluz de Salud ha confirmado que la campaña de vacunación de las Fuerzas de Seguridad en la provincia de Córdoba ha comenzado hoy mismo, tal como estaba previsto en el plan de la Junta de Andalucía. En concreto, el SAS ha iniciado el proceso con los agentes de la Policía Local de Córdoba capital .
A diferencia de lo que ha ocurrido con otros grupos de profesionales más numerosos, como los docentes, la vacunación de los policías locales no está centralizada y cada agente acude con cita a un centro de salud diferente, según ha podido saber este medio.
La delegada de Salud, María Jesús Botella , también ha confirmado el inicio de la campaña de vacunación entre los policías locales, pero nada más se sabe acerca de los demás cuerpos de seguridad incluidos en el procedimiento.
Botella se ha referido, a preguntas de los periodistas, al caso de la Guardia Civil , uno de los cuerpos más numerosos en la provincia a pesar incluso de su escasez de plantilla. «La Guardia Civil no va esta semana y no se si la que viene o la siguiente» , ha asegurado.
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha confirmado a ABC que llevan semanas sin tener ninguna información acerca del procedimiento a seguir, ni cuándo podrán inyectarse la primera dosis o de qué compañía. No hay citado ni un solo agente, según el colectivo, en toda la provincia y tampoco se ha confirmado si la inyección de las dosis podrá realizarse en la comandancia o en otras dependencias. El único movimiento hasta la fecha, sostiene la AUGC, ha sido recabar los datos personales y sanitarios de los números.
La delegada ha culpado de la situación con las vacunas para la Guardia Civil al comité interterritorial de salud ública, un organismo en el que están representados el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades. Según Botella, «esta ha sido una decisión del comité interterritorial» , que «tiene un carácter técnico y se basa en la equidad. En base a estos criterios se establecen prioridades y lo que hace la Consejería es desarrollar la estrategia nacional».
Sin embargo, la AUGC afirma que tiene constancia de que en otras comunidades autónomas ya hay agentes del Cuerpo que sí se han vacunado.
Noticias relacionadas