Coronavirus en Córdoba

Los comerciantes de Córdoba temen que las ventas caerán un 40% en las rebajas de verano

Comercio Córdoba pide acabar con la liberalización de los periodos de descuento

Una mujer compra en una tienda en las rebajas de este verano en Córdoba Rafael Carmona

R. V. M.

Las rebajas de verano , aunque concentran menos ventas que las de invierno o Navidad, podrían ser un revulsivo para el comercio. Todas las tiendas, de cualquier tamaño, pueden abrir desde hace semanas. Algunas lo hicieron en la fase 2, otras en la fase 3 de la desescalada y unas pocas no volverán a abrir nunca. Sin embargo, las perspectivas de cara a la temporada veraniega de descuentos no son buenas. Así lo explica la patronal del comercio en un comunicado emitido para toda Andalucía pero que Rafael Bados , presidente de la Federación Provincial de Comercio Córdoba , aplica para la capital cordobesa.

Los empresarios estiman que las expectativas de bajada media de las ventas del sector se sitúan en, «aproximadamente, un 40% en el ejercicio 2020 ». En la campaña de verano los comerciantes esperaban recuperar al menos una parte de lo invertido en productos textiles para la temporada de primavera, que no se pudo llevar a cabo debido al confinamiento. Además, tras la reapertura de las tiendas las compras por impulso, de las depende parte de la economía de estas empresas, se han visto limitadas debido a «la reducción de la confianza del consumidor» en un sector que, asegura la patronal, aporta el 3% del PIB del país.

Una alternativa para los comerciantes sería modificar la normativa sobre rebajas , actualmente liberalizadas, una demanda del sector desde hace años. En su comunicado, la patronal indica que «como consecuencia de las reformas legales del año 2012, que tendieron a una liberalización de las rebajas , promociones y descuentos en detrimento de los intereses globales del sector comercial , el impacto de las rebajas se ha venido limitando de forma progresiva en los últimos años, tanto en duración como en cuenta de resultados». Y este año, aún más.

Los empresarios del ramo quieren lanzar un mensaje muy claro a los clientes potenciales: «Que ante igualdad de producto y precio se decanten por el comercio de proximidad dada la transcendencia que tiene el sector para la economía y el empleo en Andalucía». Según los datos de la patronal, en el sector del comercio andaluz trabajan 428.000 empleados , un 23 % del total, es decir, uno de cada cuatro andaluces se emplea en negocios de este tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación