CORONAVIRUS EN CÓRDOBA

El Colegio de Médicos de Córdoba llama a los jubilados y a los doctores de la privada a colaborar con el SAS

La institución pide el suministro de material y alerta del desabastecimiento

Captura de pantalla de la web del Colegio de Médicos; la entrada para hacerse voluntario es la segunda ABC

Rafael A. Aguilar

El Colegio de Médicos de Córdoba acaba de activar un apartado en su página web (para visitarla pincha aquí ) para que los colegiados y no colegiados puedan inscribirse y presentarse voluntarios para integrarse en el dispositivo del Servicio Andaluz de Salud ( SAS ) contra el coronavirus .

La decisión de la entidad colegial responde a las medidas adoptadas por el Gobierno central tras la declaración del estado de alarma , que prevé la posibilidad de movilizar a facultativos jubilados bajo ciertas condiciones, como que sean menores de 70 años . La aplicación del Colegio de Médicos de Córdoba está pensada también para los doctores que hayan aprobado el MIR pero que no dispongan aún de plaza y para los galenos que solo ejerzan en la actividad privada.

El formulario que ha de cumplimentar el personal sanitario ABC

Fuentes del Colegio señalaron a este periódico que el llamamiento de voluntariado era en principio solo para los jubilados y para los MIR , pero que ha decidido ampliarlo a todos los facultativos disponibles en vista de las necesidades.

Los profesionales interesados han de cumplimentar un formulario en la web con sus datos personales, su especialidad, su situación laboral y con la disponibilidad con la que cuentan. El Colegio de Médicos procesará esta información para poder atender al requerimiento de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Sanidad y Consumo .

Eso sí, el organismo ha alertado de la situación de « desabastecimiento en el material para protección de los profesionales», e insta a adoptar «las medidas que sean precisas para el ejercicio de la prestación sanitaria en condiciones de seguridad». El Colegio de Médicos ha recibido «numerosas quejas de colegiados», tanto en atención primaria como en hospitalaria y en los transportes, sobre la falta de material.

«A los sanitarios se les puede pedir un plus de entrega en la prestación de sus servicios, y nos consta que ya lo están dando, pero no que pongan en peligro su propia vida y la de sus familias», dice el Colegio de Médicos.

Campaña de la Consejería

De otro lado, la Consejería de Salud y Familias , en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Médicos y el Consejo Andaluz de Enfermería, ha puesto a disposición de los profesionales sanitarios varias líneas de comunicación para que puedan identificarse y mostrar su disponibilidad a colaborar con el sistema sanitario público andaluz en caso de que sea necesario para atender las demandas asistenciales que vayan surgiendo con motivo de la pandemia del Covid-19 .

«La Consejería anima así a profesionales sanitarios que actualmente no estén ejerciendo en la sanidad pública y a profesionales de otras categorías no sanitarias a contribuir para dar respuesta a las necesidades de la población andaluza en estos momentos excepcionales», indica la Junta de Andalucía .

Así, las entidades colegiales serán las encargadas de canalizar y realizar las comprobaciones sobre la identificación de los profesionales que se ofrezcan a colaborar de manera voluntaria (tanto profesionales jubilados como profesionales que actualmente no trabajan en el sistema sanitario público andaluz). Asimismo, los profesionales sanitarios y no sanitarios interesados podrán dirigirse a la dirección de correo electrónico personalsolidario.sc.sspa@juntadeandalucia.es .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación