Coronavirus Córdoba
Las claves de la vacuna en Córdoba: quién, cuándo y dónde se aplicarán las primeras dosis
La Junta recibirá 70.000 inyecciones semanales en la fase inicial de la campaña procedentes de Pfizer
La llegada de las vacunas de Pfizer a Córdoba , como a todo el país, quedó interrumpida el lunes por un problema de logística de la compañía. La Junta retomó la campaña ayer mismo por la tarde, después de recibir nuevos lotes por vía aérea, en un procedimiento muy complejo. Éstas son algunas de las claves:
¿Cuántas vacunas llegan cada semana?
La previsión actual es de unas 70.000 inyecciones cada siete días para toda Andalucía, que luego el SAS reparte de forma equiativa. El ritmo tendrá que aumentar cuando se incorporen otras farmacuéticas, ya que con esa tasa de reposición se tardarían más de dos años en vacunar a toda la población.
¿Cuándo terminará la campaña?
Aún es pronto para afirmar con exactitud cuándo estará toda la población vacunada (es una acción voluntaria). Las primeras estimaciones por tramos de población apuntan a que todas las residencias de Córdoba estarán vacunadas en 20 días . Y para marzo también lo estarán todos los sanitarios.
¿Quiénes son los primeros receptores?
Se ha optado por empezar con la población más débil, esto es, los ancianos internos en residencias y geriátricos, que han sufrido la crisis más que nadie en las dos olas de la pandemia. Junto a ellos van los trabajadores de las residencias y los profesionales sanitarios , también grupos de riesgo.
¿Dónde se realizan las vacunaciones?
Los equipos del Servicio Andaluz de Salud se trasladan hasta las residencias de ancianos para proceder a implantar las vacunas a los internos. También se aplican de momento en los hospitales donde trabajan los profesionales. En Córdoba habrá 16 centros para toda la población.
En concreto, en el Distrito Córdoba-Guadalquivir , habrá tres equipos móviles y otro estará en el centro de salud Castilla del Pino; en el Área Sanitaria Norte , dos equipos móviles; en el Área Sur, dos equipos móviles y tres en Atención Primaria (Lucena, Aguilar de la Frontera y Baena). Igualmente, habrá un equipo en el Hospital Infanta Margarita; en el Hospital Reina Sofía será dos los equipos; uno en el complejo sanitario de Montilla y otro en el de Peñarroya.
¿Cómo ha sido acogida de la vacuna?
Los primeros beneficiarios del suero de Pfizer se han mostrado contentos e incluso han animado a perder el miedo a la vacuna , en el caso de que lo haya. Así lo indican varios testimonios recogidos por ABC Córdoba.
Noticias relacionadas