Vuelta al Cole Córdoba

Las claves de un curso diferente en Córdoba: mascarilla obligatoria y «burbujas escolares»

La obsesión por la seguridad y la higiene marcará el arranque del curso 2020-2021 a partir del 10 de septiembre, con más profesores y medios para evitar contagios

IES Trassierra de Córdoba en una imagen tomada ayer Miguel Ángel

R. Verdú

El próximo curso escolar 2020-2021 será diferente a todo lo que se conocía y se ha vivido hasta ahora. Estas son las claves principales para entender cómo será la educación básica.

Curso presencial

La Junta tiene claro que las clases serán presenciales , aunque eso suponga adaptar los centros y aplicar medidas de seguridad, higiene y distanciamiento. La relación personal entre los profesores y los alumnos es esencial para la formación, no sólo académica, sino también social. En casos muy concretos, la Consejería de Salud puede determinar que un grupo determinado -o incluso un colegio entero- tenga que impartir las clases a distancia , como ocurrió desde marzo de este año. Pero se intentará que no ocurra.

Más medios

Habrá más profesores de refuerzo con el fin de evitar aglomeraciones en las aulas. Sólo en Córdoba el personal se incrementará en unas 600 personas que se incorporan en septiembre. Los centros más masificados recibirán más docentes, con un límite establecido en cuatro por colegio o instituto. También habrá más personal para la limpieza. Y en cuanto a los medios materiales, cada docente dispondrá al menos de una tablet o portátil que acaban de ser adquiridos por la Junta de Andalucía. Después cada centro podrá utilizarlos como mejor consideren. Por ejemplo, se podrán entregar a alumnos que carezcan de esos medios por su situación económica.

Reformas

Todos los años los centros educativos aprovechan el verano y la ausencia de estudiantes para realizar pequeñas obras de reforma. Este año las actuaciones han sido más si cabe, para adaptarse a una nueva situación. La Junta ha autorizado un gasto de 2,3 millones de euros en un centenar de colegios que van desde la ampliación de las aulas o la creación de nuevas hasta la construcción de accesos nuevos a los centros para evitar aglomeraciones.

Responsabilidad

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha eximido, verbalmente y por escrito, a todo el profesorado andaluz de cualquier responsabilidad en caso de que se produzcan contagios o brotes en el interior de los centros escolares. Esta ha sido una demanda del profesorado que ha sido atendida por la administración autonómica. Ahora bien, las aseveraciones de Educación no tienen ningún valor jurídico. Es un gesto simbólico destinado a contentar a los profesores andaluces.

«Burbujas» escolares

Éste es un concepto novedoso y demasiado ambiguo , que aún está por ver cómo se desarrolla. La idea es crear grupos de alumnos que se relacionen únicamente entre sí -no tienen por qué corresponderse con una sola clase- para impedir la propagación del coronavirus en caso de que se detecte un contagio. Cada «burbuja» no tendría relación , en teoría, con otros alumnos. La administración educativa los llama «grupos de convivencia».

Mascarilla obligatoria

Habrá muchas medidas de seguridad, entre las que destaca la obligatoriedad de llevar mascarilla , tanto alumnos como profesores. Los primeros tendrán que llevarla puesta desde casa, aunque si carecen de recursos los centros podrían facilitarlas. Para los docentes, se repartirán 400.000 mascarillas cada mes sólo en Córdoba. En caso de grupos de convivencia se podría evitar usar los protectores dentro de clase.

Tests masivos

La Junta se encargará de realizar las pruebas de Covid-19 a todo el personal que trabaje en los centros públicos y concertados. En total se harán 14.000 análisis que ya han comenzado y se espera que terminen en septiembre, con el curso ya empezado. No hay recursos para hacer las pruebas PCR también al alumnado, sólo a los trabajadores.

Fechas de inicio

Las fechas de inicio del curso escolar serán el 10 de septiembre para Primaria y a partir del día 15 del mismo mes para la enseñanza Secundaria en todos los centros de la provincia de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación