Coronavirus Córdoba
Las claves del «confinamiento» de Almodóvar del Río
El cierre parcial del municipio no se hará efectivo hasta las 8.00 horas del día posterior a la publicación en el BOJA
![Una mujer se dirige a realizar una prueba de antígenos durante el cribado masisivo de la semana pasada en Almodóvar](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/07/s/almodovar-cribado-cordoba-k07F--1248x698@abc.jpg)
Tal como se esperaba ante la evolución de la pandemia en la localidad, la Junta de Andalucía ha decidido confinar todo un municipio de la provincia de Córdoba, Almodóvar del Río , hasta poder controlar el avance de los contagios. Éstas son algunas de las claves para entender una medida extraordinaria que, hasta la fecha, solo se ha aplicado en tres localidades andaluzas .
¿Cuándo comenzó el problema?
Almodóvar ha visto cómo, a lo largo de la pandemia, 161 de sus habitantes se contagiaban de Covid-19 . Ha sido una evolución paulatina hasta que, hace algo más de una semana, saltaron todas las alarmas. Tres cuartas partes de las infecciones acumuladas se han dado desde entonces, y como consecuencia la tasa de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días roza los 1.500 casos. Y no se mueve desde hace varios días.
¿Cómo se explica el aumento de casos?
Las causas de este incremento exagerado de casos son difíciles de determinar con exactitud. Sin embargo, todo apunta a las reuniones sociales y fiestas de carácter privado en las que nadie controla el número de asistentes. Los propios habitantes lo explicaban así en un reportaje de ABC : «Aquí la gente se junta al pelotazo».
¿Qué medidas ha tomado el Ayuntamiento?
En cuanto los números empezaron a «cantar», la alcaldesa de Almodóvar, Sierra Luque (IU), tomó las primeras medidas. De forma inmediata se suspendieron las fiestas patronales y desde el Ayuntamiento se recomendó que los ciudadanos no cambiaran la Feria organizada por reuniones y peroles privados. La sociedad respondió de forma ejemplar, según la regidora, pero ya no era suficiente.
El Ayuntamiento ha tomado sus propias medidas de contención tras conocerse ayer el cierre del pueblo: se clausuran la Biblioteca y el Archivo Histórico y se suspenden las actividades deportivas.
¿Se puede entrar y salir del pueblo?
Sí, pero únicamente en condiciones excepcionales, que son las siguientes: asistencia a centros sanitarios ; cumplimiento de obligaciones laborales , profesionales, empresariales o legales; asistencia a centros docentes y educativos ; asistencia y cuidado a mayores, menores y dependientes ; desplazamiento a bancos ; actuaciones ante órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial; y para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
¿Se permite la movilidad interior?
Los movimientos interiores sí están permidos, pero las restricciones para todo tipo de establecimientos son tantas que, en la práctica, no habrá muchos sitios a donde ir. Los establecimientos abiertos al público (como bares o comercios ) sólo podrán abrir hasta las 22 horas y con un aforo del 50 por ciento y nunca más de seis personas por mesa; los mercadillos y todo tipo de asociaciones estarán cerrados; la actividad en parques y jardines queda suspendida; la actividad deportiva sólo se podrá realizar a la mitad del aforo; y los velatorios sólo podrán tener 15 asistentes.
¿Cuándo entra en vigor?
El confinamiento sólo entrará en vigor una vez que se publique la orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), cosa que aún no ha ocurrido. Lo habitual en estos casos es que se publique un número extraordinario solo con ese documento, tal como se hizo ayer con Linares. Es muy probable que el BOJA lo haga público hoy mismo.
¿Cuánto durará el confinamiento?
A diferencia de lo que ocurre con las cuarentenas individuales, el confinamiento de las localidades que dicta la Junta de Andalucía dura menos tiempo: diez días que empiezan a contar desde la publicación del decreto en el BOJA.
¿Qué otros municipios están confinados en Andalucía?
En toda Andalucía esta medida drástica sólo se ha tomado en otros dos municipios, Linares en Jaén y Casariche en Sevilla . Pero la Junta seguirá analizando los municipios con exceso de contagios para ver si toma la misma determinación. Ahora mismo hay dis localidades en esa situación: Palma del Río y la pequeña pedanía de El Hoyo (Belmez).
¿Qué pueblos de la provincia han tenido exceso de contagios?
En la provincia de Córdoba hay tres municipios que ya han pasado por la misma situación que Almodóvar del Río, con una escalada de contagios fuera de lo normal. El último de ellos ha sido Lucena , en donde todo apunta a que el exceso de casos se debió a la manera de elaborar los datos y no a la existencia de un brote descontrolado: se averió una máquina de hacer PCR y la Consejería de Salud decidió meter los datos de golpe una vez retomó la activida.
Montalbán y La Rambla , pueblos vecinos de la Campiña Sur, también pasaron por esto hacer más de un mes, pero por entonces la Junta no había articulado aún el mecanismo legal de cierre de localidades. Sus habitantes optaron por un confinamiento voluntarios y lograron controlar la situación.
Hay más municipios con tasas muy elevadas, como Santa Eufemia o Luque , pero los números se explican por otras circunstancias como brotes en residencias, por lo que no se tienen en cuenta para decretar el confinamiento.
Noticias relacionadas