Coronavirus Córdoba

Así son las clases digitales en la Universidad de Córdoba durante la cuarentena

Profesores y alumnos explican a ABC cómo han adaptado las lecciones por la crisis sanitaria de la Covid-19

José Manuel Moreno, uno de los alumnos de la UCO que ahora da clases online ABC

Javier Gómez

Que el ritmo no pare . Ese es el objetivo principal de profesores y alumnos de la Universidad de Córdoba , a pesar del cierre obligado de todas las instalaciones de la institución académica para detener los posibles efectos nocivos de la expansión del Covid-19, en cumplimiento del confinamiento en los domicilios establecido por estado de alarma que decretó el Gobierno el 14 de marzo y que fue prorrogado el miércoles por el Congreso hasta el próximo 11 de abril. Docentes y discentes buscan fórmulas, todas basadas en las tecnologías digitales, para mantener la enseñanza con plena realidad en el mundo «virtual».

El profesor de Historia Moderna de la UCO , Enrique Soria Mesa, explica cómo están adaptando el método de trabajo desde casa para mantener en todo momento un estilo de clase lo más parecido al día a día presencial en cada una de las aulas universitarias. «Lo vamos sobrellevando con bastante éxito», apunta, ya que «tanto alumnos como profesores estamos haciendo un sobresfuerzo por adaptarnos a las nuevas condiciones que exige la crisis sanitaria».

El reconocimiento del alumnado a los docentes en este momento para seguir adelante con las lecciones es sobresaliente. José Manuel Moreno , estudiante del Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica de Belmez , explica que «el gran mérito del sobresfuerzo lo tienen los profesores» que compaginan estos días su actividad «con las familias y sus hijos», y otras tareas domésticas. En la misma línea, Mónica Rico , presidenta del Consejo de Estudiantes del Medicina y Enfermería , apunta que hay que agradecerle que mantengan lo máximo posible la actividad lectiva cuando «en nuestro caso somos conscientes de que mucho de ellos incluso están en la primera línea de la batalla» contra el coronavirus en la crisis sanitaria.

Pros y contras

Las tecnologías , coinciden todos, son su gran aliado estos días. Es uniforme la aportación a mantener las clases vía Internet que les está permitiendo «la plataforma virtual Moodle, de la UCO », reivindica Soria, y admiten con un valor fundamental tanto Rico como Moreno. Otro de los recursos más utilizados para mantener las clases en directo están siendo «la videoconferencia», expone José Manuel. Mónica añade que, para ello, plataformas «como Zoom » están siendo vital, aunque a veces el contacto también se mantiene por redes sociales más clásicas como «Whatsapp» , admite Moreno. Moodle, añade Soria, es básica, ya que les permite a los profesores «subir materiales en pdf y avisar a los alumnos de los horarios de la actividad».

El Catedrático del Departamento de Historia sostiene que están «manteniendo las mismas horas virtuales que presenciales», una situación que admiten los alumnos. «Salvo las prácticas », que no es igual «hacerlas tú que verlas en un vídeo», asegura Moreno, o «los profesores que están en los hospitales o materias prácticas», incide Rico, los «horarios» están intentando mantenerse «en las mismas horas que si fuera presencial», dice José Manuel.

Entre las ventajas de este nuevo sistema para mantener las lecciones, Soria asegura que «nos está forzando a adaptarnos a nuevas situaciones». La alumna Rico sostiene entre lo mejor es que «se gana tiempo» y «puedes adaptarte mejor».

También hay inconvenientes , porque «como la clase presencial no hay nada», reconocen los alumnos al unísono, o que «las copisterias están cerradas y nos dificulta el acceso a los apuntes en papel», añade José Manuel Moreno. Por todo, el Catedrático Soria concluye que «el estudiantado no debe pagar las consecuencias de la pandemia», aunque lleve un sobresfuerzo para los docentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación