Coronavirus en Córdoba

La cifra de empresas con trabajadores cae en Córdoba un 6,8% el último año al registrar 1.685 menos

Todos los sectores contribuyen al descenso, menos la agricultura que logra un aumento de cerca del 2%

Local en alquiler en la céntrica calle Diego de León ÁLVARO CARMONA

Baltasar López

Las enormes heridas de la crisis económica del coronavirus siguen haciéndose patentes en Córdoba en las estadísticas oficiales. Una de las últimas en conocerse ha sido la de las empresas con trabajadores inscritas en la Seguridad Social . A 31 de mayo , se contabilizan en la provincia 22.985 negocios de este tipo. Son 1.685 menos que un año antes , con lo que el descenso es del 6,8% . Hay que puntualizar que son firmas que han tenido que prescindir de sus empleados, con lo que salen de este registro, pero no se sabe si han desaparecido definitivamente, si se mantienen en funcionamiento sin empleados o si han detenido la actividad por la epidemia.

Todos los sectores contribuyeron al retroceso , salvo la agricultura , el área de actividad que mejor va salvando esta recesión y que tiene sus propias dinámicas de funcionamiento marcadas por las fechas en las que se dan las cosechas y por cómo resulten éstas laboralmente (si requieren más o menos jornales). Al concluir el pasado mes, el campo registra 4.982 empresas con trabajadores inscritas en la Seguridad Social. Es cerca de un 2% más que en idéntico momento de 2019 .

Entre los sectores que perdieron efectivos, el peor dato porcentual lo tuvo la construcción: retroceso interanual del 11,3% . Contabiliza en un año 223 negocios menos y se quedó en 1.757. Como es habitual, el comportamiento del tejido empresarial vino marcado por el sector servicios , el que manda sin discusión cuantitativamente. En Córdoba, al cierre de mayo hay 13.916 firmas de esta área de actividad con trabajadores inscritas en la Seguridad Social. Son 1.358 menos (-8,9%) que un año antes. Cuenta con dos sectores potentes enormemente castigados por la recesión del covid-19: el comercio y la hostelería. Y la industria no se libró del retroceso. Sufre un descenso interanual del 7,5% y se queda en 2.330 negocios.

Por primera vez desde el estallido de la crisis, hubo alza mensual. En mayo, se registraron 555 firmas más que en abril (+2,5%)

Hay que irse a 2013 , cuando la anterior recesión empezaba a dar síntomas de remitir, para encontrar un mes de mayo que terminara con menos empresas con trabajadores: 22.706.

El descenso registrado en la provincia está medio punto por encima del experimentado en España . Pero es cuatro décimas inferior al andaluz.

El rayo de luz llega con la comparación mensual . Por primera vez desde que el covid-19 enfermó a la economía, tuvo un comportamiento positivo. Los reseñados 22.985 negocios contabilizados a 31 de mayo de 2020 son 555 más (+2,5%) que los que había al acabar abril .

Todos los sectores contribuyeron a ello menos la agricultura (-4,5%) . La locomotora de la subida fue el sector servicios. Sumó 463 negocios más (+3,4%). Debió notar la desescalada de mayo, cuando, frente a lo sucedido en abril, comercio y hostelería pudieron volver a levantar la persiana, aunque con restricciones. Eso sí, la mejor evolución porcentual la tuvo la construcción: su subida fue del 17,4% tras contabilizar 261 firmas más que al cierre de abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación