Coronavirus Córdoba
El cierre convierte a las gestorías en hospitales para las empresas
Los profesionales del sector, saturados por la tramitación urgente de regulaciones temporales de empleo
Las gestorías , los graduados sociales y los despachos legales que ofrecen la administración tributaria y laboral a empresas y autónomos se han convertido en los otros centros de salud de la crisis del Covid-19 . En estas oficinas, algunas de ellas cerradas para propiciar el confinamiento de sus trabajadores, se trabaja a destajo para intentar parar la sangría económica que esta vez amenaza con llevarse por delante la economía real, lo que los norteamericanos llaman «Main Street». La calle principal: esa en la que se encuentran las tiendas de ropa, los bares, las ferreterías.
Los gestores son los otros doctores de esta crisis . Si los médicos trabajan con una enfermedad nueva, los profesionales de la administración tributaria están trabajando con una nueve especie laboral, cuyo nombre es ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por fuerza mayor. La nueva modalidad improvisada por el Gobierno que permite a las empresas dejar de pagar salarios y cotizaciones sociales (el 75 por ciento a quien tiene más de 50 trabajadores y el 100 por cien a quien tiene menos de esa cifra) está limitado a los casos de fuerza mayor. Y aquí es donde nadie sabe exactamente cómo va acabar el asunto.
En CH Gestión Asesores , una empresa cordobesa dedicada a este tipo de trabajos, aseguran que en estos momentos están hasta arriba de trabajo. En primer lugar, se enfrentan a la situación del teletrabajo manejando un volumen de información que hace que los equipos no siempre funcionan como deben. Pero, sobre todo, «por el vacío legal» . Las empresas se han agarrado al clavo ardiendo de la paralización temporal bonificada que permitiría reabrir las puertas una vez pasado el decreto de alerta. El problema es que no queda nada claro, explican en la empresa, que todos los que quieren puedan hacerlo. En estos momento, aseguran, «estamos desbordados».
En Gestión Sur , otra empresa que ayuda a autónomos y mercantiles con la administración tributaria, aseguran también que la situación durante estos días es extrema en todos los despachos que trabajan en el sector. Aseguran, además, que al fin se reconoce el trabajo de los profesionales de este sector en un momento de crisis como la generada por el coronavirus . «Al fin, hemos salido en las noticias», afirman, como reconocimiento a la labor que realizan. Explican que una buena parte del problema radica en las altas expectativas que se han generado en torno a la normativa de urgencia generada por el Gobierno que ha de leerse no solo en sus trazos gruesos sino también «en la letra pequeña».
Una tercera firma del sector, Cordoba Gestión Grupo Asesor , asegura que la situación se está agravando también por la situación de la Administración. «Existe una falta de medios muy importante», explican en la sociedad. Teóricamente, los ERTE tienen un recorrido muy corto ya que existe un plazo de cinco días para informarlos. El problema radica en que las herramientas habilitadas para presentar la documentación están dando problemas al concentrarse un gran número de gestiones en muy poco plazo de tiempo. Los expertos aseguran que están trabajando en un terreno que no se ha transitado y están pendientes de la forma en la que la Consejería de Empleo lleva a cabo desarrolle las primeras respuestas. Está claro que buena parte del comercio minorista o la hostelería tendrían derecho a acogerse a la medida estrella del Gobierno. La incógnita es qué pasará con todos sus proveedores. La Confederación de Empresarios de Andalucía ya ha pedido aclaraciones concretas sobre la forma en la que se van a desarrollar este tipo de gestiones que, en estos momentos, son una auténtica incógnita para los expertos en la materia.
Noticias relacionadas