Coronavirus Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba cierra el albergue para los «sintecho» del colegio Séneca
Las instalaciones han atendido a 110 personas durante la crisis y plantean un nuevo «modelo de asistencia social»
El SAS contratará en Córdoba a 335 sanitarios para mantener equipos Covid ante «posibles rebrotes»
![Eva Timoteo atiende a los medios en la clausura del albergue provisional para personas sin hogar](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/18/s/timoteo-albergue-cordoba-k55C--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba ha cerrado hoy el albergue provisional para personas sin hogar que ha servido como refugio para 110 personas durante los tres meses de la crisis. Las instalaciones, ubicadas en el colegio mayor Séneca que ofreció la Universidad de Córdoba, tenían fecha de cierre vinculada a la finalización del estado de alarma, según ha explicado hoy la teniente de alcalde delegada de Servicios Sociales, Eva Timoteo .
La experiencia con el albergue ha sido plenamente satisfactoria para los responsables del área de Servicios Sociales, pese a las dificultades y la premura con la que hubo que desarrollar este equipamiento partiendo desde cero. Con el cierre del albergue se da por finiquitado este recurso asistencial así como los contratos vinculados a él de forma directa. «Esto siempre estuvo vinculado al estado de alarma y por eso este recurso tiene que acabar, pero nos vamos con la lección aprendida», ha indicado Timoteo .
Durante estos tres meses, Servicios Sociales ha estado en contacto continuo con la delegación de Salud de la Junta de Andalucía para ofrecer una atención sociosanitaria integral a los beneficiarios. Y esa es la línea en la que Timoteo quiere avanzar a partir de ahora. Según sus palabras, el Ayuntamiento quiere «empezar un nuevo sistema basado en la implicación desde un punto de vista sociosanitario», puesto que de ese modo «avanzan las posibilidades de éxito» en la integración de los más necesitados.
Gestiones
La delegada no ha facilitado un porcentaje de integración de las 110 personas sin hogar que han sido atendidas, pero sí ha asegurado que a todas ellas se les ha realizado una intervención para ayudarles con trámties burocráticos como, por ejemplo, la solicitud del recién aprobado por el Gobierno ingreso mínimo vital (IMV). En otros casos se ha gestionado una plaza en residencias, alquileres sociales en hostales, tratamientos sanitarios e incluso compra de billetes de autobús o tren. Algunos, ha indicado Timoteo , han logrado superar sus adicciones o han retomado medicación que habían abandonado.
«Sólo esperamos que este sea el punto de partida para intervenir y erradicar el sinhogarismo»
Eva Timoteo
Teniente de alcalde delegada de Asuntos Sociales
Toda esta experiencia «ahora nos tiene que poner a trabajar para combatir el sinhogarismo », ha dicho la delegada. En ese nuevo modelo, su intención es «una intervención sociosanitaria» integral porque no todas las personas sin hogar carecen de recursos. «Solo esperamos que este sea el punto de partida para intervenir y erradicar el sinhogarismo», ha reclamado Timoteo .
La delegada de Asuntos Sociales ha agradecido a todos los que han participado o colaborado de algún modo con el funcionamiento del albergue provisional. Ha sido fruto de la colaboración entre las administraciones, pero también de empresas privadas (que han aportado recursos de todo tipo, desde el ocio hasta la alimentación) y de voluntarios que prefieren mantenerse en el anonimato. Y también se alcanzado el éxito gracias a los empleados del centro, que «han hecho una labor muho más allá de lo que es un trabajo».
Noticias relacionadas