Coronavirus Córdoba
Los centros sanitarios de Córdoba dan los primeros pasos hacia la normalidad
El Reina Sofía abrirá los quirófanos parcialmente la semana que viene y en la Cruz Roja ya se pueden solicitar otros tratamientos
Los hospitales y centros de salud de la provincia de Córdoba han empezado ya a dar pasos, cortos pero constantes, en el camino hacia la normalidad. Desde esta misma semana, el Hospital Reina Sofía de Córdoba ha empezado a dar citas para los especialistas «de forma gradual», según establece su propio plan de «desescalada» y han confirmado fuentes de la Consejería de Salud. En los centros de atención primaria, que disponen de un plan propio en cuatro fases adelantado por ABC, los profesionales ya han normalizado sus horarios y se están retomando las campañas de vacunación de menores, entre otras acciones. Y en los hospitales privados se ha avanzado incluso más: en la Cruz Roja , por ejemplo, ya es posible solicitar cualquier tipo de tratamiento de su cartera de servicios disponible antes del decreto de alarma.
Noticias relacionadas
En el Hospital Reina Sofía se empieza a notar la recuperación, aunque las medidas de distanciamiento son muy severas . Los médicos tienen estrictamente prohibido salir fuera del recinto, y si tienen que moverse entre los diferentes edificios del complejo han de hacerlo a través de circuitos internos. Y tampoco puede entrar más de un acompañante por paciente -el Hospital anima a sustituir el contacto físico por los móviles-, salvo que sea estrictamente necesario. Ese fue el caso de Antonia, una mujer de avanzada edad que acudió ayer para realizarse una prueba junto a su hija , «porque yo sola no puedo moverme bien y además no se a dónde tengo que ir». En la puerta del centro, un trabajador preguntaba a todo el mundo el motivo de la visita. Antonia no tuvo problema para entrar con su acompañante pero tuvieron que despojarse antes de los guantes que ambas traían del exterior. Todo está muy medido y controlado en este hospital de referencia.
Más movimiento de taxis
Otra prueba del retorno a la vida en el Reina Sofía es la parada de taxis en las consultas externas, en la que ayer aguardaba una docena de vehículos a media mañana. Uno de los conductores aseguraba que «hoy [por ayer] se ha notado mucho que hay más movimiento, entre los hospitales y centros de salud o las tiendas». En el exterior del Hospital aguardaban algunos familiares o amigos de pacientes que no pudieron entrar, pero siguen sin verse los grandes grupos de conocidos aguardando en el exterior o en la cafetería, cerrada a cal y canto y bloqueada por una máquina expendedora.
Los quirófanos tienen prevista la vuelta a la normalidad a partir del próximo lunes, aunque sólo al 75 por ciento de su capacidad. Lo harán primero en los casos de pacientes no oncológicos , sobre todo si necesitan UCI, para seguir con las cirugías mayores ambulatorias y las operaciones menores. Los trasplantes seguirán la senda que marque la Organización Nacional de Trasplantes .
Esta semana el Reina Sofía ha retomado también las pruebas diagnósticas , con la intención de completar la agenda la semana que viene. Los hospitales de día para casos de alergias, diabetes o salud mental se irán abriendo poco, aunque la Junta no ha especificado fechas; los de oncología y diálisis nunca dejaron de funcionar.
En los centros de atención primaria la desescalada tiene cuatro fases que cubren lo que queda de año. En la primera, que entró en funcionamiento el pasado lunes y durará hasta el 31 de mayo, se retoma la actividad asistencial que nunca dejó de realizarse pero que había quedado reducida al mínimo. También se ha reincorporado el calendario de vacunas habitual , las extracciones, las revisiones para menores de hasta cuatro años, el seguimiento de embarazadas y de pacientes crónicos, según indicó ayer la Consejería de Salud.
Situación en la Cruz Roja
En el hospital de la Cruz Roja siguen las precauciones y se mantiene una planta reservada para pacientes de Covid-19, aunque ahora mismo el centro no tiene ningún paciente así, tal como apuntó el director del centro, Luis Luengo . «Ya hemos arrancado con mucha cautela y hemos reactivado consultas externas y quirúrgicas», en primer lugar las relacionadas con neurología y cardiología, avanzó el director. También han abierto ya todas las especialidades y «en principio los pacientes ya pueden someterse a cualquier tratamiento», según Luengo.
La normalidad total y absoluta , el día en que a los hospitales se pueda acudir sin mascarilla y con acompañantes, aún tardará en llegar. Según el director de la Cruz Roja, «eso es complicado y además estamos preparados para un posible repunte, porque todos estamos obligados a hacerlo». De hecho, la Cruz Roja sigue con circuitos diferentes entre pacientes con síntomas de Covid-19 y los demás, que se aplican en las UCI, quirófanos, consultas y plantas.