Coronavirus Córdoba

Los centros de salud de Córdoba retoman desde hoy las citas previas presenciales

Los pacientes que lo prefieran podrán demandar la atención telefónica

La 'nueva normalidad' se estrena en Córdoba con cuatro nuevas muertes por Covid en las últimas horas

Incidencia Covid | Así llega Córdoba a su primer día en la 'nueva normalidad'

El centro de salud del Sector Sur en plena pandemia Valerio Merino

S. L.

Los centros de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud están recuperando progresivamente la normalidad y, a partir de hoy, los usuarios podrán solicitar directamente consulta presencial a través de ClicSalud+, el teléfono y la app de Salud Responde y también en los propios centros, según informa la Consejería en un comunicado.

La situación epidemiológica actual posibilita que los usuarios puedan optar, entre las citas disponibles, a consulta presencial o telefónica según sus preferencias , lo que supone mayor accesibilidad a los centros de Atención Primaria.

En los meses de mayor incidencia de contagios de Covid-19, los centros de Atención Primaria tuvieron que limitar la presencialidad a las consultas no demorables y a los casos en los que el profesional médico, tras valoración telefónica previa, consideraba necesaria la consulta presencial. A partir de ahora, el usuario podrá optar directamente entre consulta presencial o telefónica.

Las consultas telefónicas «han resultado ser un instrumento muy eficiente durante estos meses y se ha puesto de manifiesto las ventajas que tienen para los usuarios», dice la Consejería. De ahí que se mantenga la oferta de citas telefónicas para los ciudadanos que precisen realizar alguna consulta sin necesidad de desplazarse a su centro de salud.

Estrategia de Atención Primaria

Además, se continuará avanzando en la nueva Estrategia de Atención Primaria que incluye una amplia batería de medidas como potenciar el uso de medios telemáticos para agilizar la respuesta asistencial, proyectos para mejorar la capacidad de resolución, garantizar la continuidad asistencial , promover la relación médico-paciente y disminuir los tiempos de espera.

La nueva Estrategia desarrollará líneas de actuación para continuar mejorando la accesibilidad , gestionar de forma eficiente la demanda asistencial, promover la atención a la cronicidad, impulsar un modelo sociosanitario, el refuerzo de Salud Mental y apoyo a los cuidados paliativos, mejorar la atención a la comunidad e implementar nuevos perfiles profesionales . Se seguirá avanzando además en la desburocratización y se realizará una revisión de la Cartera de Servicios de los centros de Atención Primaria mejorando la capacidad diagnóstica de la Atención Primaria.

Asimismo, se continuará avanzando en las consultas de acogida atendidas por profesionales de enfermería que mejorarán la asistencia a los usuarios que acuden al centro de Atención Primaria sin cita programada. Se han protocolizado los motivos de consultas más frecuentes de baja complejidad para poder ofrecer una respuesta asistencial a los usuarios en aquellos casos que sea posible y reorientar al paciente a las consultas médicas en caso de que lo requiera o a otros profesionales que puedan atenderlo en función de su demanda –odontología, matrona, trabajo social…-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación