Coronavirus Córdoba
Los centros de salud de Andalucía volverán a atender a los pacientes en persona a partir del 2 de marzo
El consejero de Salud ha avanzado que esta reapertura se llevará a cabo «con cautela»
Los expertos descartan relajar la medidas Covid en Andalucía antes del 3 de marzo
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , ha avanzado este miércoles que los centros de Atención Primaria volverán a las citas presenciales a partir del próximo 2 de marzo , después de que quedaran suspendidas hace un año y de que solo se mantuvieran las estrictcamente nesesarias, tras estallar la pandemia del coronavirus y sustituidas por las citas telefónicas en Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría. Tras el Estado de Alarma se prosiguió con este sistema, si bien se autorizaban las citas presenciales cuando los facultativos lo consideraban oportuno.
Así, a partir del próximo 2 de marzo, los usuarios podrán ser atendidos por su médico en persona. La app de Salud Responde ya permite solicitar la cita a partir de esa fecha, si bien sigue manteniendo activa la opción de consulta telefónica.
Aguirre ha señalado que esta reapertura se llevará a cabo «con cautela» , con toma de temperatura y se mantendrán los canales diferenciados de pacientes con patologías respiratorias.
La intención de la Junta de Andalucía era que el pasado 8 de febrero entrara en funcionamiento en la provincia el denominado Plan de Accesibilidad de la Atención Primari a , que supondría la vuelta escalonada a la normalidad en los recintos de este nivel asistencial.
No obstante, el propio personal sanitario consideró entonces que no había llegado el momento para retomar la normalidad en los ambulatorios, al no estar garantizadas aúl la seguridad del personal de los centros ni la de los pacientes.
Salud y Familias fue receptivo a la inquietud de los doctores y aplazó la activación del Plan de Accesibilidad . Ahora ya se sabe la fecha: la reapertura de las citas presenciales será el 2 de marzo.
Este anuncio llega con el descenso de los contagios y de las hospitalizaciones en la comunidad andaluza, donde la tasa de incidencia ha bajado ya a 235 casos por cada 100.000 habitantes . En Córdoba, por su parte, dicha tasa está en 159, según los datos facilitados por el propio consejero.
Noticias relacionadas