Coronavirus Córdoba

CECO pide trabajar por la viabilidad de Rabanales 21 en Córdoba y lo considera «irrenunciable»

Los empresarios solicitan a la Junta de Andalucía que agote todas las vías y apoye la continuidad de este parque tecnológico

Señales de dirección en Rabanales 21 Valerio Merino

J. Gómez

Quieren salvar el proyecto a toda costa. Lo consideran esencial. El Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO ) considera absolutamente prioritario apostar por la viabilidad del Rabanales 21 . Los empresarios, tras conocer que se han iniciado los trámites para solicitar el concurso voluntario de acreedores, consideran que se trata de un proyecto clave e irrenunciable para el desarrollo de Córdoba y provincia.

Para los empresarios de Córdoba no entra en los planes dejar morir el parque tecnológico. A su juicio, la pérdida de Rabanales 21 no tiene sentido en unos momentos en el que es esencial apoyar y potenciar la innovación y la investigación. Especialmente, cuando el Parque se verá complementado por la incubadora de empresas de base tecnológica Córdoba-Biotech , lo que «podría liderar proyectos de investigación biotecnológica vinculada a sectores estratégicos como el agro y la medicina». Incluso, recuerdan que «la Unión Europea, en esta situación de crisis sanitaria, ha flexibilizado la normativa en materia de ayudas de estado y permitirá el rescate de empresas con capital público».

El deseo de CECO es apurar las posibilidades jurídicas que ofrece la situación. Al no haberse formalizado aún la presentación del concurso de acreedores , los empresarios consideran que una acción de este calibre no debería llevarse a cabo en pleno estado de alarma y más cuando el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia permite aplazarla hasta el 31 de diciembre, tiempo que debe de emplearse en seguir buscando opciones financieras para su viabilidad.

Los empresarios cordobeses solicitan «a todas las partes implicadas que reconsideren esta situación y que se agoten todos los plazos posibles, entendiendo que en este tiempo se podría renegociar parte de la deuda derivada de los préstamos participativos que ha llevado al Parque a esta situación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación