Coronavirus en Córdoba
Unos 5.000 estudiantes toman parte desde este martes en la Selectividad más excepcional en Córdoba
Todas las aulas tendrán aire acondicionado para garantizar la igualdad
![Preparación de una de las aulas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba para los exámenes de Selectividad](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/07/07/s/selectividad-coronavirus-cordoba-kC1E--1248x698@abc.jpg)
La Selectividad más especial de la historia ya llega. En fecha, en sedes y en condiciones no hay nadie que haya vivido unas pruebas de acceso a la Universidad tan singulares como las que empiezan hoy y terminarán el próximo jueves, marcadas por la pandemia del coronavirus y por las necesarias medidas de seguridad.
En Córdoba la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) la realizarán un total de 4.916 estudiantes , que se repartirán entre casi cuarenta sedes . La necesidad de garantizar la distancia de seguridad, tanto en las clases como en el acceso y la salida, ha hecho que se cuente con un mayor número de institutos por toda la provincia. De las 38 que se han habilitado, nueve estarán en Córdoba capital y el resto repartidas por toda la geografía provincial.
El rector de la Universidad de Córdoba , José Carlos Gómez Villamandos , cree que el hecho de contar con más centros para realizar las pruebas antes conocidas como de Selectividad garantiza la necesaria distancia social entre los alumnos. El rector dio además un dato, y es que todas las aulas en que se realicen las pruebas tendrán aire acondicionado.
Será con el objeto de que «todos los alumnos tengan las mismas condiciones» para realizar estas pruebas decisivas a la hora de decidir su acceso a la Universidad y la posible entrada en la carrera que quieren cursar. El calor , que además en estos días es el más fuerte del año, no tiene que condicionar la realización de las pruebas, sino que todos podrán protegerse.
En el dispositivo para las pruebas que empiezan mañana se contará con las Policías Locales , la Guardia Civil y la Policía Nacional , que ayudarán a que no haya problemas de circulación y garantizar así que los alumnos puedan llegar y acceder a la zona en que tendrán que hacer la prueba de acceso a la Universidad. «Se pidió a la Subdelegación del Gobierno y van a colaborar en ayudar al acceso», insistió, aunque el hecho de ser 38 sedes hace que en la mayoría de ellas la afluencia de alumnos no sea tan alta como en los años anteriores. Así no habrá demasiados desplazamientos.
Noticias relacionadas