Coronavirus Córdoba
Unos 19.000 cordobeses habrían desarrollado la enfermedad según el estudio de prevalencia de Sanidad
Sería once veces más que los datos oficiales tras la primera oleada hecha pública hecha con test de anticuerpos
La incidencia real de la pandemia del Covid-19 es, como se esperaba, muy superior a lo que indicaban hasta ahora los datos oficiales de contagios. El Ministerio de Sanidad acaba de hacer públicos los datos del estudio de prevalencia a gran escala que se realizó hace unos días en todo el país con miles de análisis realizados aleatoriamente. Sus resultados son reveladores.
En el caso de la provincia de Córdoba, el estudio estima que el 2,4 por ciento de la población ha desarrollado anticuerpos contra el coronavirus Covid-19, lo que significa que ha pasado la enfermedad y se ha curado con sus propias defensas orgánica s. Los tests realizados son serológicos, esto es, suponen realizar un análisis de una muestra de sangre. Sólo detectan el contagio si el paciente ya ha pasado el periodo de incubación necesario para que el cuerpo desarrolle los anticuerpos.
Ese porcentaje del 2,4 por ciento de contagios en la provincia de Córdoba, aplicado al censo de 2019 (783.867 habitantes), indica que serían en torno a 18.800 los cordobeses que han resultado infectados por el Covid. Posiblemente más, dado que los análisis de anticuerpos no detectan el contagio en las fases iniciales.
Esa tasa es muy superior a los datos oficiales , que se ofrecen día a día mediante pruebas PCR , más fiables que los tests serológicos pero más lentos y costosos. En toda la provincia de Córdoba, hasta ayer las cuentas indicaban 1.632 casos confirmados . Es decir, la tasa real de contagio es 11,5 veces superior a la oficial.
Pese a todo, Córdoba es una de las provincias con menor presencia del virus Covid-19 según el citado estudio. En el centro de la península, en torno a Madrid, las tasas superan ampliamente el 10 por ciento de afectados. El sur de España, casi todo el Levante, Galicia y Asturias están resistiendo mucho mejor al coronavirus con tasas de contagio inferiores al 3 por ciento.
En comparación con Andalucía , Málaga (4,4) y Jaén (3,6) presentan las tasas más elevadas. Granada tiene la misma que Córdoba. En el otro extremo están provincias como Cádiz (1,7), Huelva (1,5) o Almería (1,8).
Noticias relacionadas