Coronavirus en Córdoba
Cáritas se multiplica contra el coronavirus en Córdoba y ofrece 200 menús al día para familias y sin recursos
La organización socorre a las familias que han quedado al filo del precipicio por el parón económico
El adjetivo esencial le va como guante antiséptico a la mano de Lali Ramírez , la secretaria general de Cáritas Diocesana de Córdoba, que este lunes a media mañana se remangaba con un nutrido grupo del personal de la organización solidaria de la Iglesia para preparar doscientos lotes de menús que reparte a familias necesitadas desde que la vida es esto que tenemos desde hace dos semanas y pico. El centro de operaciones es la Escuela-Restaurante Tabgha , situado desde hace un año entre San Nicolás y San Felipe y que Cáritas puso en marcha como instrumento de promoción laboral.
Noticias relacionadas
Este servicio de comida a domicilio no existía antes del estallido de la crisis del coronavirus , y ahora se ha activado en coordinación con el Ayuntamiento de Córdoba . Otras organizaciones sociales, como el Banco de Alimentos , Fepamic y Cruz Roja , también participan en esta iniciativa.
«No tengo miedo a contagiarme, porque todos podemos contagiarnos», dice la secretaria general de Cáritas
«Las Cáritas parroquiales dan alimentos en especie con bolsas de comida: avisan a las familias y ellas las recogen. Y nosotros, desde los servicios generales preparamos unos menús», señala Ramírez. «Hoy, por ejemplo, preparamos y repartimos almuerzo y cena para el lunes y el martes, el miércoles daremos menús para ese día y para el siguiente, y el viernes para el viernes y para el fin de semana», añade.
El reparto de comida sí que existía ya, pero la novedad estriba en que hasta ahora la desarrollaban las Cáritas parroquiales, no los servicios centrales . «La ayuda que les prestamos a las familias no acaba aquí: también les damos vales que pueden canjear en el supermercado; y hay familias que por su situación necesitan ambas cosas, los vales y los menús, porque en estos últimos no van meriendas ni productos de primera necesidad como leche o aceite».
En estos días, Cáritas Diocesana de Córdoba reparte unos cien vales para alimentos para canjear en comercios. En la preparación de los menús diarios en la Escuela-Restaurante Tabgha trabajan dos cocineros y cuatro ayudantes, más cuatro conductores y repartidores, unos contratados y otros voluntarios.
¿Cuál es el perfil de las familias con necesidad? Responde Lali Ramírez: «Están las familias que veníamos acompañando desde hace tiempo, a las que se han unido ahora muchas otras que se iban defendiendo y sobrevivían con una economía sumergida , ayudando a abuelos o haciendo tareas del hogar fuera de su casa, y que ahora se ven de repente con que no tienen nada. Llaman a nuestra puerta en estos momentos difíciles porque vivían con lo justo y ya no tienen para tirar. La avalancha de peticiones que estamos teniendo es fuerte», indica la secretaria general del brazo filantrópico de la Diócesis, que ha visto cómo el número de familias que piden ayuda para sus necesidades básicas se ha triplicado. El dato da fuerza a Ramírez: «No tengo miedo a trabajar por el coronavirus. Todos podemos contagiarnos. Y lo importante es ayudar».