Coronavirus Córdoba

El campo empieza a remontar en Córdoba tras el parón de las ventas por el cierre de mercados

El vino y los productos cárnicos inician la senda de la recuperación tras la apertura del canal Horeca

Trabajadores en el prensado de la uva en un lagar de Montalbán Valerio Merino

P. Cruz

Hoy se pone en marcha la fase tres del proceso de desescalada en toda la provincia de Córdoba junto con el resto de Andalucía. En las últimas semanas se han ido suavizando las medidas restrictivas de movilidad y de actividad económica y social que el Gobierno central impuso desde el pasado 14 de marzo cuando declaró el estado de alarma para hacer frente a la pandemia del Covid-19. El campo se ha visto menos afectado que otros sectores productivos por las limitaciones establecidas debido a su carácter fundamental para la provisión de alimentos a la ciudadanía, aunque la situación ha sido especialmente difícil para cultivos como es el caso del aceite de oliva , y para la ganaderí a, aunque también es verdad que a otros productos, como son los cítricos o el ajo , les ha ido mejor.

El secretario general de Asaja en Córdoba, Rafael Navas , destacó a ABC que el sector más afectado en este periodo ha sido el ganadero y, más concretamente, el ovino y el vacuno de carne han sufrido una crisis muy importante por la caída del canal horeca (hostelería, restauración y catering) y la paralización de las exportaciones, con la consiguiente bajada de los niveles de consumo de estos productos, de precios y de pérdida de rentabilidad en las explotaciones. «Esperamos que con la desescalada y la apertura de la restauración se puede dar una vuelta a esta situación poco a poco», agregó Navas.

En cuanto al aceite de oliva, el representante de la patronal agraria aseveró que «las cosas ya no pueden estar peor por su profunda crisis de precios ». En este sentido, hay que recordar que el precio medio durante la pasada semana del kilo de virgen extra se situaba en los 1,96 euros, un 7 por ciento menos que al comienzo del confinamiento, un momento en el que estas cotizaciones ya se encontraban en unos niveles especialmente bajos. «Existe una gran preocupación entre los olivareros de cara a la próxima campaña por las dudas sobre la rentabilidad de sus plantaciones», apuntó Navas.

Vino y cítricos

En lo que respecta al vino, al igual que ha ocurrido con la ganadería, el cierre de los restaurantes y la inexistencia de turismo ha sido un lastre durante estas semanas en forma de menor consumo, según Asaja. Todo lo contrario ha ocurrido con los cítricos, «donde se ha producido una recuperación a última hora de la campaña gracias a la alta demanda de naranjas durante el confinamiento, lo que ha traído consigo unos precios más razonables que los del año pasado, pero que no han compensado las pérdidas sufridas en las últimas temporadas», según afirmó Navas.

Por su parte, el secretario provincial de UPA, Miguel Cobos , coincidió con Asaja en que «la situación del oro líquido es muy mala porque los precios son ruinosos al no cubrir los costes de producción , sobre todo en el caso del olivar tradicional, que representa en torno al 90 por ciento de las 360.000 hectáreas existentes en nuestra provincia». Este dirigente agrario se mostró muy crítico con el Gobierno central, ya que, según recalcó, la modificación de la ley de la cadena alimentaria que se aprobó este año «no está teniendo ningún efecto».

Desde COAG , su máxima responsable provincial, Carmen Quintero , mantiene una opinión muy parecida al señalar que «la campaña del ajo se está desarrollando bien con una calidad muy buena, por lo que esperamos que en unas semanas cuando se formalicen los contratos el precio que se pague al productor sea razonable para cubrir costes y así conseguir que las explotaciones sean rentables».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación