Coronavirus Córdoba

Los campamentos y las escuelas de verano de Córdoba, en una nube de incertidumbre para padres y niños

Organizadores, padres y niños esperan la autorización de las autoridades y el protocolo, aunque muchos se han cancelado

Un grupo de niños en la escuela de verano del Jardín Botánico de Córdoba el pasado año ROLDÁN SERRANO

Javier Gómez

El problema de la conciliación laboral y familiar tiene todas las papeletas de agravarse este estío en Córdoba más que nunca como otra consecuencia de la grave pandemia del coronavirus . Ahora mismo, buena parte de los clásicos campamentos, escuelas de verano, clases de perfeccionamiento deportivo y de apoyo de asociaciones a menores con problemas de desarrollo para los meses estivales de julio o agosto están canceladas o en «stand by».

Muchas empresas, organismos o fundaciones, eso sí, todavía esperan que las autoridades den el visto bueno a este tipo de actividades para lanzar sus inscripciones. Con todo, la inmensa mayoría todavía vive en la incertidumbre de cómo será el protocolo para desarrollarlas. Los campamentos al aire libre son los que cuentan con más opciones de salir adelante y ya se preparan a la espera de comprobar que las medidas sanitarias que les establezcan no hagan inviable la apertura. Eso sí, lo harán con una notable reducción de aforo y con estrictas medidas higiénico-sanitarias.

Las instituciones

El panorama público no ofrece garantías para la conciliación laboral y familiar este verano en Córdoba , a pesar de que los menores ya llevan más de dos mes y medio sin acudir a las aulas (más que un periodo estival de vacaciones estival normal) y todavía quedan más de tres meses por delante sin clases presenciales. La Diputación de Córdoba es una de las instituciones clásicas en la organización campamentos de verano en el albergue de Cerro Muriano. Ya ha anunciado que está cancelado en verano y en Navidad .

Los colegios públicos de la Junta de Andalucía , salvo el programa refuerza, no ofrecerán nuevos talleres para los menores en el estío. El programa de refuerzo, además, excluye a los menores de Infantil. Sólo está dirigido a Primaria y Primero y Segundo de ESO. Los horarios, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. El problema que apenas tres centros han solicitado su participación en la capital : Obispo Osio, Alcalde Jiménez Ruiz e IES Guadalquivir. En el resto de la provincia sí participarán 44 colegios.

La diócesis de Córdoba está mucho más abierta a realizar estas acciones. Ha establecido tres fórmulas para llevarlas a cabo, pero está pendiente de las normas que se establezcan para adaptarse a ellas. El albergue de «Cristo Rey», en Villanueva de Córdoba, sería el centro neurálgico sin actividades fuera del centro. Aunque también ha dado la posibilidad a las parroquias de organizar sus escuelas de verano en otros puntos.

Las asociaciones

Los niños con problemas del desarrollo son uno de los colectivos más perjudicados del confinamiento de la pandemia . Prácticamente han perdido la totalidad de los recursos y apoyos educativos con los que cuentan en los colegios públicos y concertados. Además, las asociaciones, ahora mismo, están en una situación de imposibilidad de asumir más dificultades. Como ejemplos, tanto la Asociación de Down Córdoba como Autismo Córdoba han paralizado sus actividades para los menores en verano.

El gerente de Down, Luis Javier Trillo , explicó ayer a ABC que se han visto obligados «a cancelar» las acciones de vacaciones de verano» que realizan desde que los adolescentes tienen 12 años. En la misma línea, el presidente de Autismo, Antonio Ruiz , certificó que «por ahora no vamos a tener escuela de verano», una de las acciones estrellas de esta asociación que reúne a medio centenar de menores cada verano en el colegio Mediterráneo.

Los campamentos

Son el colectivo que mejor perspectiva presenta de cara a este verano. Las clásicas «colonias» veraniegas tienen una ventaja sobre las demás actividades lúdico-recreativas para los niños en verano: se realizan casi todas al aire libre, en grandes porciones de terreno y con mínimas posibilidades de aglomeraciones.

Con todo, la «incertidumbre» sobre el sector es terrible. Ahora mismo, el colectivo de empresas de campamentos tiene un borrador de propuesta que han enviado a las autoridades para que se tengan en cuenta sus necesidades para compatibilizar las actividades con el cumplimiento de medidas sanitarias, ya que con la propuesta inicial «no será posible que se realicen campamentos».

Al menos, el sector de los campamentos lo tiene todo previsto para iniciar su actividad si las autoridades lo permiten y una vez que conozcan las medidas concretas que tienen que aplicar sobre aforo, distancia social, medidas de higiene o cómo realizar la distribución de la alimentación.

De momento, hay cuatro grandes campamentos de verano en la provincia de Córdoba que tienen intención de celebrar sus actividades. Alúa tiene dos acciones de este tipo, una en Benamejí y otra en Iznájar . «Las actividades acuáticas» son el reclamo, reconoció José Carlos Vaz. En Espiel, José Manuel Gómez , de Aventurocio , detalló que «estamos realizando preinscripciones» por si se permiten y en unas condiciones que sean viables. «Entendemos que habrá que reducir el aforo», admitió Gómez. Vaz recalcó que podrían bajar los grupos de «unos 80 niños» en los últimos años a «30 ó 50».

En Aljara , otro clásico de los campamentos de verano medioambientales, explicaron que «tenemos la intención de celebrarlos», pero «estamos a la espera de la normativa», aseguró Antonio Carrillo. En el Campamento Urbano de Pedro Abad , que «se agota todos los años para 140 niños en una hora», apuntó Juan Manuel Muñoz, está «todo parado», pero «preparado» por si el Ayuntamiento de la localidad permite que se realice dentro de la fase de la nueva normalidad de la desescalada en la segunda semana de julio.

Las escuelas de verano

Las escuelas de verano de inglés, lúdico-acuáticas e incluso de ocio están completamente en «stand by». Uno de los grandes colectivos que las organizan son los centros deportivos o gimnasios. Por ejemplo, el Open Arena , que tiene acciones en verano de fútbol, pádel e inglés, todavía no ha programado actividades para este estío. Ana Barrios , responsable de Mundo Ideas , que organiza cada año varias escuelas y ludotecas de verano en el colegio Europa y en locales privados, explicó a este periódico que «están suspendidas», ya que es inviable ahora mismo realizarlas.

Tampoco las actividades de refuerzos en centros privados están en marcha. Ante el cierre de los centros públicos, los centros de refuerzo escolar privados tienen más problemas aún para cumplir con las estrictas medidas de distanciamiento social.

Los campus deportivos

Los campus deportivos son un clásico para el perfeccionamiento de un deporte en los más pequeños durante el verano. Córdoba tiene nombres de ilustres de deportistas que han permitido en los últimos años transmitir su sabiduría a los menores en todas las disciplinas deportivas: fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, natación y fútbol sala. Pepe Reina, Gaspar Gálvez, Bebe, Andresito, Solano, Rafael Pascual o Rafael Muñoz han dejado sus enseñanzas a los menores durante cada verano. Este año será diferente. La mayoría están en «stand by».

La Fundación del Córdoba CF también llevaba varios años que organizaba un campus de fútbol para los pequeños durante cinco semanas, entre final de junio y julio. La responsable de administración de la Fundación, Beatriz Sedano, confirmó ayer que este verano de 2020 «no habrá» campus estival, una situación que se repite en otros clubes de las categorías base de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación