Coronavirus Córdoba

¿Cambiará Córdoba a nivel 1 de alerta sanitaria esta semana?

Los principales indicadores de la pandemia, salvo la ocupación de las UCI, han descendido durante agosto y septiembre

Campaña de vacunación exprés en Vistalegre el pasado 3 de septiembre Álvaro Carmona

R. Verdú

El consejero de Salud, Jesús Aguirre , anunció el 2 de septiembre en Córdoba que la provincia, como el resto de Andalucía, podría bajar al nivel de alerta 1 «en semanas» . El territorio se mantiene desde mediados de agosto el nivel 2 , que supone mayores restricciones. Sin que sea nada seguro, hay opciones de que las predicciones del responsable de la sanidad pública se hagan realidad a corto plazo.

Para decidir el cambio en las restricciones y normas que se aplican, los expertos analizan diferentes variables que determinan cómo avanza la pandemia. Por lo común, el más conocido es la incidencia de contagios en los últimos 14 días por cada fracción de 100.000 habitantes, pero hay más indicarores. Así está ahora mismo la provincia de Córdoba en cuanto a evolución de la pandemia:

Incidencia acumulada

La incidencia acumulada en la provincia está ahora mismo en 133,2 casos por cada 100.000 habitantes ; en la provincia está un poco más bajo, en 111 positivos. En ambos casos la situación es de riesgo medio de contagio según el semáforo del Ministerio de Sanidad.

Esos números por si solos no bastarían para decretar un descenso en el nivel de alerta, pero lo importante en este caso -como ya precisó el consejero- es la tendencia a la baja . Los picos mínimos no marcan dientes de sierra en las gráficas, sino que mantienen una curva en franco descenso.

Las estadísticas oficiales de la quinta ola confirman la bajada sin lugar a dudas. El mes de agosto comenzó con la incidencia disparada en Córdoba , rozando los 600 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. El descenso comenzó a notarse a mediados del mes ( el 17 de agosto se bajó por primera vez de los 400 puntos ) y se confirmó a finales, cuando ya se estableció en los 200 casos por cada 100.000 habitantes.

Ahora Córdoba está a punto de bajar del centenar de positivos , lo que supone también descender un escalón en la tasa del riesgo del Ministerio, hasta el nivel medio.

Vacunas contra el Covid preparadas en un centro sanitario cordobés ABC

Contagios diarios

Los cambios en la incidencia corren de forma paralela al número de contagios de diarios . Y ahí también el descenso es notorio en esta quinta ola. A comienzos de agosto casi todos los días se superaron las 300 infecciones nuevas , con picos de 439 positivos el día 3 de ese mes.

De nuevo, la caída comenzó a notarse a mediados del mes y el día 28 de agosto se logró bajar del centenar de contagios ; subieron un poco al día siguiente hasta los 109, pero después ha quedado establecido en ese entorno. El último dato disponible , referido a los dos días del fin de semana, indica 70 contagios en 48 horas.

Presión sanitaria

Otro elemento con mucho peso a la hora de decidir el nivel de alerta es la presión sanitaria . La quinta ola se ha comportado en este sentido mucho mejor que la tercera -la peor de todas-, pero las estadísticas llegaron a ser preocupantes puesto que no se veían avances significativos.

El día 1 de agosto había en Córdoba 122 pacientes ingresados con Covid-19 (en la tercera ola se superaron de largo los 300 y hubo que activar protocolos adicionales en los hospitales). El dato se mantuvo en ese entorno hasta el día 21 de agosto, cuando se bajó del centenar de ingresos.

Ahora mismo, y a la espera de la última actualización diaria, los hospitales cordobeses tienen 74 enfermos ingresados en camas convencionales. Se trata de una reducción del 40 por ciento en la presión sanitaria en poco más de un mes.

UCI del Reina Sofía ABC

Ocupación de UCI

La ocupación de camas UCI no evoluciona del mismo modo , ni ahora ni en las oleadas anteriores. Los pacientes que las ocupan suelen permanecer mucho tiempo bajo cuidados críticos, incluso meses, de modo que cuando los demás indicadores bajan -como es el caso ahora-, este baremo suele tardar en hacerlo. Si hoy están bajo vigilancia intensiva 24 personas, el 1 de agosto eran 25.

Avance en la vacunación

Finalmente, la campaña de vacunación ha avanzado a buen ritmo durante la quinta ola . Ahora mismo, en Córdoba hay 603.740 personas con la pauta completa, lo que supone el 77 por ciento de toda la población.

El día 1 de agosto, las personas con la pauta completa en la provincia ascendían a 489.314, o el 62 por ciento de todos los residnetes. A pesar de estar en plenas vacaciones de verano, durante agosto y los primeros días de septiembre se ha logrado inmunizar a 115.000 personas y se ha avanzado 15 puntos porcentuales.

Son menos inmunizados que los que se lograron en julio (145.000) o junio (160.000), los otros dos meses de la quinta ola, pero hay que tener en cuenta no sólo las vacaciones, sino también que cada vez se estrechan más los grupos de edad y quedan menos personas por vacunar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación