Coronavirus en Córdoba
Cambiar de convento o abrir la churrería: así son algunas consultas sobre el estado de alarma en Córdoba
La Subdelegación ha recibido más de 2.200 preguntas durante la crisis
¿Pueden unas religiosas cambiar de convento en pleno estado de alarma por el coronavirus? ¿Es posible abrir una churrería en alguna de las fases de la desescalada? No todas las preguntas que ha recibido la Subdelegación del Gobierno en Córdoba son así, pero estas son algunas de las más curiosas que se han formulado. Las churrerías podían abrir, pero sólo para recoger los pedidos.
Desde el principio del estado de alarma se puso a disposición de los cordobeses un correo electrónico (consultasred.cordoba@correo.gob.es) para responder a las cuestiones que se planteasen a la hora de interpretar las normas y los decretos, y los cordobeses las usaron.
Más de 2.200 se han recibido hasta ahora, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, han hecho sus consultas, que han tenido que ver tanto con los particulares como con las empresas . Estas últimas se interesaron por si su actividad estaba o no dentro de lo esencial, mientras que los primeros sobre todo por los desplazamientos.
Hubo un caso muy concreto de trabajadores que tenían que desplazarse a las Islas Baleares , y se consiguieron los permisos oportunos par que pudieran hacer su labor. Muchos Ayuntamientos de localidades pequeñas han preguntado sobre todo por la posibilidad de que la Brigada Guzmán El Bueno y la Unidad Militar de Emergencias (UME) acudieran a desinfectar.
Los Servicios Jurídicos de la Subdelegación interpretaban los decretos y normas, pero en casos más delicados se elevaba la consulta a la Delegación del Gobierno en Andalucía o al Ministerio correspondiente, y la respuesta siempre llegaba en uno o dos días para el ciudadano o empresa que la hubiera formulado.
Noticias relacionadas