Coronavirus Córdoba
El Calcifediol, el medicamento contra el Covid-19 que puede rebajar los enfermos en UCI y con ventilación
Podría reducir hasta un 25 por ciento, según el ensayo clínico, la aparición de los síntomas respiratorios más graves
La batalla contra el Covid-19 sigue adelante. A la espera de una vacuna que pueda restablecer la normalidad en el mundo, son múltiples los ensayos clínicos que se están realizando para encontrar un fármaco efectivo contra el coronavirus. La sanida en Córdoba está a la cabeza en esa guerra gracias a otro ensayo con Calcifediol .
Este medicamento es una forma de vitamina D que, tras las primeras pruebas realizadas por Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) con la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), podría disminuir la necesidad de ventilación invasiva e ingresos en UCI de pacientes adultos recién hospitalizados con diagnóstico de Covid-19.
La investigación está promovida como consecuencia de detectarse que la deficiencia grave de vitamina D constituye un hallazgo bastante común en los pacientes con esta enfermedad. De ahí que trate de comprobar la efectividad este medicamento para reducir el número de pacientes graves en UCI o con ventilación artificial.
Según los investigadores , la hipótesis de partida es que la administración de Calcifediol en estos pacientes reducirá el desarrollo del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y el empeoramiento de las diversas fases del síndrome, disminuyendo al menos un 25% el ingreso en UCI y los días de hospitalización , facilitando la recuperación de la enfermedad.
Además, el Calcifediol tiene otras importantes ventajas para su uso como tratamiento contra el coronavirus. Está muy probado clínicamente, seguro , barato y potencialmente muy efectivo , por lo que podría tener un impacto costo-beneficio altamente eficiente en la prevención .
Los investigadores este ensayo son el doctor José López Miranda, catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Córdoba y director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía; y el doctor José Manuel Quesada Gómez, Profesor Honorífico de la UCO, ambos investigadores del IMIBIC ( Córdoba ).
Noticias relacionadas