Coronavirus Córdoba
Cajasur detecta un aumento del 40% en el comercio físico de Córdoba durante junio
La retirada de efectivo llegó a caer hasta un 70 por ciento durante el confinamiento
![Una gran superficie comercial en el Centro de Córdoba durante la desescalada](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/06/13/s/tienda-centro-cordoba-kYJC--1248x698@abc.jpg)
Cajasur ha constatado una recuperación continua de la demanda de productos de consumo, hasta igualar en la última semana de mayo y la primera de junio los datos registrados el año anterior. Todo ello, después de que la producción bajara hasta la mínima expresión poco después de la declaración del estado de alarma, según un comunicado de empresa de la entidad.
De igual forma, el crédito comercio retorna con la desescalada a cierta normalidad, y en la última semana de mayo sus cifras se sitúan en torno al 50% obtenidas en 2019.
Cajasur ha constatado que la retirada de efectivo en cajeros automáticos propios ha llegado a descender un 70% con respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, en las últimas semanas de mayo y la primera semana de junio se aprecian indicios de recuperación, y la caída de la actividad es del 20% , si bien se aprecia cierta estabilidad. Hay que tener en cuenta, que la propia situación de la pandemia ha derivado operaciones de efectivo hacia tarjetas.
Uno de los incrementos más significativos se ha registrado en la actividad con tarjetas en comercios. En la primera semana de junio los gastos en comercios han supuesto 1,4 veces más que en el mismo periodo de 2019 , lo que refleja que el desconfinamiento ha conllevado cierta normalización del gasto.
Durante varios días del mes de mayo , y de manera consistente desde la entrada en la fase 2, el consumo ha estado por encima de del mismo periodo del ejercicio anterior. A diferencia del efectivo, el consumo en tarjetas no ha bajado del 60% del ejercicio anterior durante el confinamiento.
El comercio electrónico
A diferencia del comercio tradicional, la evolución del comercio electrónico se ha situado por encima de los niveles del ejercicio precedente prácticamente durante toda la crisis sanitaria. Esta tendencia ya se denotaba en la primera parte del año , que se truncó durante el primer mes de confinamiento, para recuperarse fuertemente durante el segundo mes. Una vez iniciada la desescalada, se observa un retorno a valores similares a los del año anterior, es decir, ha existido traslación de gasto del entorno físico al virtual , pero parte de ese gasto ha vuelto al comercio físico con la desescalada.
Los sectores que más han crecido han sido los supermercados , las farmacias y las ventas por canales a distancia. Por el contrario, las gasolineras, el alquiler de vehículos, los hoteles o los restaurantes prácticamente han parado por completo su actividad durante la etapa de confinamiento.
En la última semana de mayo y la primera de junio se aprecia la recuperación de prácticamente todos los sectores comerciales andaluces . Destaca la evolución de las droguerías, joyerías, las grandes superficies, o el comercio minorista. También es llamativo el incremento de los restaurantes que en la primera semana de junio han superado la facturación del año anterior, así como las gasolineras que se han situado a cerca del 90%.
Por el contrario, el sector turístico mantiene una fuerte contracción en el consumo, a la espera de una previsible recuperación a partir de la fase 3 en la que nos encontramos.
De los datos analizados por Cajasur se percibe una reducción del uso de efectivo , que ya venía produciéndose, pero que se ha acelerado en esta etapa de confinamiento y podría mantenerse en mayor medida a futuro.
Noticias relacionadas