Coronavirus Córdoba

Uno de cada tres vecinos de Córdoba podrá salir a la calle sin restricciones horarias

El Gobierno ampliará en breve el fin de las limitaciones para los municipios de menos de 10.000 habitantes

Una mujer camina por la calle con unas bolsas DE SANBERNARDO

R. Verdú / R. Aguilar

El Gobierno central ha ampliado la lista de municipios que, en la actual fase 1 de la desescalada por el coronavirus , no tendrán horarios específicos de paseo. Si antes esa medida afectaba sólo a los pueblos de menos de 5.000 habitantes, ahora se amplía hasta todos aquellos que cuenten con menos de 10.000 almas. Eso deja más libertad a la mayor parte de los municipios de la provincia de Córdoba , aunque la nueva norma no entrará en vigor hasta que el Ministerio de Sanidad no publique eldecreto correspondiente en el Boletón Oficial del Estado ( BOE ) . Está previsto dar el paso en los próximos días, pero ayer aún no se había registrado.

En concreto, la liberación beneficia al 27 por ciento de los cordobeses. De acuerdo con las cifras del padrón del 1 de enero de 2019 del Instituto Nacional de Estadística ( INE ), 64 de los 78 municipios de la provincia tienen menos de 10.000 habitantes, y los vecinos de estas demarcaciones suman 213.688 personas (la población global de Córdoba es de 782.979 ciudadanos).

Los trece municipios que se incorporan

Los pueblos que se benefician de esta actualización son 13: Almodóvar del Río, Bujalance, Castro del Río, Fernán Núñez, Fuente Palmera, Hinojosa del Duque, Montoro, Nueva Carteya, Posadas, La Rambla, Rute, Villa del Río y Villanueva de Córdoba . En conjunto, suman casi 105.000 habitantes que ahora tendrán más libertad para pasear. A ellos hay que añadir las localidades que ya dispondían de esa prerrogativa por contar con menos de 5.000 habitantes.

El Gobierno entiende que al ser poblaciones pequeñas no hay riesgo de que se produzcan aglomeraciones en «horas punta». Algunas de esas localidades en las que ahora los paseos estarán más extendidos han sufrido duramente el impacto de la crisis sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación