Coronavirus Córdoba

Uno de cada tres fallecidos en Córdoba por Covid-19 es de residencias de mayores

Hay contabilizados 12 decesos de usuarios y personal de estos centros, mientras el 28,5% de los positivos son sanitarios

Residencia de mayores del Parque Figueroa, donde ya se han producido dos fallecimientos Valerio Merino

Javier Gómez

Las cifras comienzan a confirmar el drama que se vive en las residencias de atención a mayores en Córdoba durante esta horrible crisis sanitaria. Este escándalo, que ha estallado hace semanas a nivel nacional y también en algunas Comunidades Autónomas, ahora atropella también la geografía cordobesa. Más de uno de cada tres fallecidos de la provincia por coronavirus proceden de estos centros. Son tanto usuarios, la mayoría de los casos, como trabajadores, en menor medida. En concreto, el 37,5 por ciento de las muertes por Covid-19 en Córdoba tienen ya, desgraciadamente, el sello de que han sido víctimas directas de los alojamientos para ancianos, el principal grupo de riesgo de esta pandemia mundial.

Los últimos días están siendo terribles para el sector de los geriátricos en Córdoba. El domingo se confirmaron dos fallecimientos más en las residencias de mayores de la provincia . Han sido los casos de otra mujer muerta en el Hogar San Rafael de Montilla . Además, también se certificó la segunda muerte del Domingo de Ramos en la residencia de mayores de la Junta de Andalucía en el Parque Figueroa , barriada de la capital.

Los fallecimientos que se han producido entre los usuarios y trabajadores de los centros para el cuidado de ancianos son una docena en Córdoba , según el recuento de las víctimas que ha realizado este periódico de los datos oficiales de los decesos por Covid-19 que comunica la Junta de Andalucía a diario. Una cifra durísima, ya que en la provincia, de momento, se contabilizan 32 muertes por coronavirus, según los últimos datos que anunció el domingo el Gobierno regional poco después del mediodía.

El principal foco de las víctimas en las residencias de mayores está ahora mismo en Montilla . El Hogar San Rafael de la localidad montillana contabiliza ya tres fallecidos, todos se han producido este dramático fin de semana. Son tres mujeres , entre las que se encuentran dos usuarias y una religiosa que se encargaba de sus cuidados. También hay tres muertos en los geriátricos de la capital . En este caso, dos se han producido en la residencia del Figueroa y otra en el de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

Las otras seis personas fallecidas por Covid-19 en centros de mayores en Córdoba son un caso en Villanueva del Rey (residencia Jesús Nazareno), Rute (Juan Crisóstomo), Priego (Arjona Valera), Torrecampo (Municipal), Lucena (una persona de Iznájar, en la Nueva Aurora) y Baena . Los 12 decesos , procedentes de usuarios o trabajadores de residencias de ancianos, se han producido tanto en los hospitales como en los propios centros.

El 28,5% de los sanitarios infectados

El dato de los profesionales sanitarios contagiados por Covid-19 en Córdoba también empieza a ser especialmente doloroso. Según los datos oficiales que maneja el sindicato Unión General de Trabajadores ( UGT ), hay 189 sanitarios que han dado positivo por coronavirus, a fecha de 31 de marzo , entre los 661 contagios totales que había ese día en Córdoba, lo que representa que un 28,5% de estos profesionales están infectados . En Andalucía, los afectados, según el presidente de la Junta, rozaron ayer los dos mil. En España, ya superan los 12.000.

El secretario provincial de Sanidad de UGT Córdoba, José Juan Fernández , apuntó ayer a ABC que «achacamos estos malos datos a la tardanza en la entrega a los profesionales de los EPI adecuados», aunque «ya están llegando al SAS».

Entre los sanitarios cordobeses también han sufrido ya la primera víctima mortal de esta pandemia. Fue el doctor Manuel Barragán. Era médico de Atención Primaria del centro de Salud de Levante Sur. También fue el primer profesional de la Salud andaluz fallecido. En CC.OO. denuncian que, entre los profesionales sanitarios contagiados, se habría producido «un contagio masivo en la lavandería del Reina Sofía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación