Coronavirus Córdoba

Cada empresa de sector del frío industrial de Lucena ha perdido 375.000 euros durante la crisis

El Ayuntamiento elabora un informe que detalle el impacto de la pandemia en la economía

Teresa Alonso, durante la presentación del informe J. M. G.

José María García

El ayuntamiento de Lucena cifra en unos 375.000 euros de media las pérdidas sufridas por cada una de las empresas del sector del frío y la climatización desde el inicio de la pandemia de coronavirus. El dato forma parte del estudio de diagnóstico de las consecuencias económicas que deja la crisis sanitaria provocada por el covid-19 en el tejido productivo local, un documento elaborado en base a las respuestas de más de 300 empresarios a los cuestionarios remitidos por el consistorio lucentino, que servirá ahora como base para el diseño del Plan de choque y recuperación de la economía local que se elabora bajo el lema «Lucena, reemprendemos el viaje».

Según Teresa Alonso , responsable municipal de Formación para el Empleo, Fomento y Desarrollo Empresarial, al sector del frío le sigue el del mueble, con pérdidas de 82.000 euros por empresa en el mismo periodo; la restauración –48.500 euros–, la construcción –37.000 euros–, el comercio y la artesanía –21.000 euros–, el turismo –13.320 euros–, la cultura –10.833 euros–, las ferias –10.200 euros– y los servicios profesionales –7.500 euros–, cerrando la lista de sectores más dañados por el coronavirus los servicios sanitarios, con 5.850 euros de pérdidas por empresa, y el agrolimentario, sólo con 2.550 euros menos de previsiones de ingresos respecto al mismo periodo de 2019.

Más del 50% de los empresarios encuestados califican su disposición para afrontar los próximos meses como baja –31%– o muy baja –20%–, mientras que el 23% define su estado de ánimo para reiniciar la actividad como normal, el 18% alto y sólo el 8% como muy alto. El desánimo ante la actual coyuntura es especialmente bajo en sectores como la restauración, turismo, cultura y comercio.

La tipología de ayudas reclamadas desde las empresas es amplia y variada, si bien pueden agruparse en suspensión o aplazamiento de impuestos, concesión directa de ayudas económicas, contratación de empresas locales para servicios y actividades municipales , ayudas al alquiler de locales y promoción de productos locales, entre otros.

Con este estudio de diagnóstico sobre la mesa, el Ayuntamiento inicia una nueva etapa dentro de la campaña «Lucena, reemprendemos el viaje» que se traducirá en acciones y medidas concretas de apoyo a cada sector . Teresa Alonso se ha referido a las recientes bonificaciones fiscales aprobadas por el Pleno, que pronto entrarán en vigor, y a la convocatoria de subvenciones para profesionales autónomos y pymes, por encima de los 375.000 euros , cuyas bases se publicarán a lo largo de este mes de junio.

El Plan de choque y recuperación económica se articulará a partir de ahora con un calendario de actuaciones por sector productivo, en cuya configuración, como documento de trabajo abierto, irá trabajando la Concejalía de Desarrollo Empresarial junto a los representantes de cada segmento empresarial en función de la evolución económica que vaya encontrando cada sector a lo largo del resto de años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación