Coronavirus Córdoba

¿Cada cuánto tiempo y cómo hay que ventilar las aulas para evitar que el Covid se transmita en Córdoba?

La Junta establece en un documento las pautas a seguir para garantizar la seguridad en los centros educativos contra el coronavirus

Alumnos con sabañones, mamparas en ventanas y clases más cortas para ventilar el aula en Córdoba

Alumnos en una clase del colegio Compañía de Maria de Puente Genil ABC

D.Delgado

La vuelta a las aulas tras las vacaciones de Navidad y ante una incipiente tercera ola de contagios del coronavirus ha vuelto a poner sobre la palestra la necesidad de mantener bien ventiladas las clases de los centros educativos cordobeses para garantizar la seguridad de los alumnos. Y es que, si bien la transmisión a partir de aerosoles no significa un alto nivel de contagiosidad (como por ejemplo sucede con el sarampión), sí que requiere reforzar las medidas existentes. Pero, ¿cómo debe airearse un aula? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Son recomendables otros sistemas de depuración del ambiente? Estas son las recomendaciones de la Junta de Andalucía:

•Se deben ventilar las aulas y espacios cerrados del centro de manera frecuente, antes de que se vaya hacer uso de ellos durante, al menos, 10 minutos cada hora .

•Las aulas específicas a las que los distintos grupos de alumnos acceden de manera rotatoria deberán ser ventiladas, al menos diez minutos, antes y después de su uso, dedicándole mayor tiempo si en ellas se ha realizado alguna actividad física o de canto.

•Si las condiciones meteorológicas lo permiten, se deberán mantener las ventanas y puertas abiertas durante el uso de las mismas, al menos mantenerlas abiertas de forma parcial, de tal manera que en su conjunto generen una renovación adecuada.

•En el caso que no puedan permanecer abiertas ni total ni parcialmente, se deberán establecer unas pautas de ventilación periódicas, por ejemplo cada hora o cada cambio de clase , durante al menos 10 minutos. Al volver del recreo sería adecuado mantener la ventilación natural al menos durante 5 minutos.

•Se debe primar la ventilación natural por encima de las otras, de hecho la instalación de algún sistema que fuerce la renovación del aire interior o «limpie mediante filtrado» éste no eximiría de la necesidad de ventilar de manera natural. Asimismo, el uso de mascarillas, la higiene respiratoria, el mantenimiento de la distancia y el resto de las medidas de prevención siguen siendo necesarias en todas las soluciones.

En cualquier caso, todas estas pautas dependerán de las circunstancias específicas de cada centro. Así:

A mayor dimensión del aula , el volumen de aire que necesitamos renovar será superior, por lo que necesitaremos mayor tiempo de ventilación para que se renueve.

A mayor número de alumnos, los niveles de CO2 se concentrarán más rápidamente, por lo que deberíamos aumentar la frecuencia y/o el tiempo de apertura de ventanas y puertas.

➢ Si nuestras ventanas y puertas están dispuestas de manera que no permiten que la ventilación sea cruzada , el tiempo de apertura de las mismas debería ser mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación