Coronavirus en Córdoba

Las bodas aplazadas en Córdoba buscan hueco en viernes, domingos y meses de invierno

Los salones cuadran las nuevas agendas y aseguran que aún no hay anulaciones

Listado de casos positivos y fallecidos por coronavirus en los municipios de la provincia de Córdoba

Una novia se dirige al altar el día de su boda De San Bernardo

Javier Gómez

La imposibilidad de realizar la popular celebración de una boda, el convite, ha provocado un tremendo impacto en la actividad de los actos sacramentales de las bodas y de los casamientos civiles, que, aunque no están prohibidos por el confinamiento, prácticamente no se celebran por las normas impuestas que limitan la presencia de público y sobre todo por la imposibilidad de compartir almuerzo o cenas con los allegados por el cierre de salones y restaurantes.

Muy dura ha sido la situación en las bodas de carácter religioso. De momento, en el Obispado de Córdoba no consta que se haya celebrado ningún enlace matrimonial católico desde que comenzó el confinamiento.

Con todo, los grandes salones de celebraciones intentan sostener el impacto. Están ofreciendo todo tipo de facilidades a los clientes. En la mayor parte, la vía elegida es el aplazamiento a un momento posterior. Con ello, están evitando el desplome del negocio y las anulaciones,que, prácticamente, son inexistentes en este momento. Para ello, los contrayentes están cambiando de hábitos: se olvidan de la opción mayoritaria de los sábados para abrir la vía de los domingos y los viernes . También cierran fechas en meses menos habituales de invierno como febrero e incluso prolongando mucho noviembre.

La celebración de las bodas no está prohibida ni en los actos civiles ni en los religiosos. Eso sí, tienen que someterse a las normas que establece el artículo 11 de las medidas que adoptó el Gobierno de España cuando decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Esto implica que a los enlaces matrimoniales sólo pueden acudir los dos contrayentes, los dos testigos obligatorios y el oficiante, ya sea autoridad civil o religiosa. Por este motivo, el desplome de uniones es brutal.

En estado de alarma a las bodas sólo pueden asistir contrayentes, testigos y oficiantes; religiosas no ha habido ninguna y civiles muy pocas

«Son los contrayentes los que deciden qué hacer», explican a ABC desde el departamento de Comunicación del Obispado de Córdoba, ya que recuerdan que las bodas «no están prohibidas», aunque tienen que someterse a las normas establecidas tras el estado de alarma, lo que provoca que las parejas, generalmente, desistan. Pero «son ellos los que se tienen que poner de acuerdo con los párrocos sobre la nueva fecha». Córdoba cuenta con un total de 220 parroquias, ermitas y demás templos católicos. De los enlaces civiles previstos sólo se ha celebrado un cinco por ciento.

Los salones de bodas se reinventan para aplazar las celebraciones de estos eventos a finales de 2020 y especialmente 2021. Eso sí, el sector además tiene aún el inconvenientes de la incertidumbre de que «no sabemos cómo se van a poder organizar» estas bodas «por cuestiones de aforo » y medidas higiénico sanitarias que deban adoptar. Incluso, lo más grave es que «tampoco sabemos cuándo», apuntó ayer Cristóbal Moreno , de la Manzana de Adán. Tiene decenas de convites aplazados .

Rafael San Miguel , de El Puntal y El Capricho, explicó que ahora mismo no existe la palabra «anulaciones» en el vocabulario de los grandes salones de bodas, que están intentando y consiguiendo que todo sean «aplazamientos a una nueva fecha». Acumula 62 bodas en tres meses. En este sentido, aclaró que está descartada cualquiera celebración «de abril, mayo y junio», para llevarlas «a finales de 2020 o, en último caso, a 2021». San Miguel específica que, en su caso, sólo «el 20 por ciento» han pasado al próximo año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación