Coronavirus en Córdoba

Bellido reclama usar el superávit del Ayuntamiento de Córdoba para la reconstrucción

Pide que se deje sin efecto la regla de gasto para reactivar la actividad

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, durante una comparecencia Valerio Merino

S. L.

El alcalde de Córdoba, J osé María Bellido , reclamó este lunes al Gobierno central que le permita usar sus propios recursos, en concreto « 22 millones de euros de remanente positivo» y «casi 40 millones de euros de estabilidad presupuestaria (superávit)», para que el Consistorio pueda adoptar un « papel activo » en la recuperación económica y social de la ciudad tras la crisis del Covid-19 .

Así lo señaló Bellido, durante su comparecencia telemática ante la Comisión de Estudio para la Recuperación de Andalucía tras la Crisis del Covid-19 del Parlamento andaluz, donde, en primer término, hizo balance de la actuación del Consistorio cordobés durante la vigencia del estado de alarma por el coronavirus, criticando la «ausencia total de información » que tuvo «por parte del Gobierno de la Nación » sobre cómo afrontar la situación y cuáles serían las medidas más adecuadas.

Aún así, según dijo Bellido, el Ayuntamiento ha estado «en primera línea de batalla en la lucha contra el Covid», trabajando en «colaboración absoluta con la Administración del Estado », y actuando en ámbitos como la limpieza de residencias de ancianos, la desinfección de calles, el suministro de agua potable a parcelaciones sin acceso a ella, o la atención a las solicitudes de ayuda social de unas 20.000 personas, en este último caso a través la plataforma público privada «Todos por Córdoba».

Fondos adicionales extraordinarios

En cuanto a sus propuestas para afrontar la reconstrucción, Bellido apostó por que los ayuntamientos tengan el mencionado «papel activo» en este proceso, lo cual requerirá financiación, propia, a través del remanente de tesorería y del superávit del Ayuntamiento, pero también de financiación por parte del Gobierno central, a través de « fondos adicionales extraordinarios incondicionados», por un total «de al menos 5.000 millones de euros para todos los ayuntamientos».

Esto, además de que «se deje sin aplicación la regla de gasto », es clave, según argumentó Bellido, para que los ayuntamientos, no solo puedan prestar sus servicios, sino, sobre todo, para que puedan atender al creciente número de personas que han ido engrosando durante la pandemia las llamadas « colas del hambre », y para asistir también a las pymes, especialmente a los comercios y al sector hostelero en el caso de Córdoba, para que se mantenga y recupere empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación