Coronavirus Córdoba
El Banco de Alimentos pide ayuda para las personas más necesitadas
La ONG ha puesto en marcha una web para poder realizar los donativos
El Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba pide ayuda a los ciudadanos y les reclama que realicen donaciones porque una de sus principales vías de aprovisionamiento, que son las Operaciones Kilo , están suspendidas «de acuerdo a las instrucciones de seguridad para combatir la extensión del coronavirus», tal y como señala la entidad.
«Hacemos un llamamiento a la solidaridad de la ciudadanía cordobesa para que realice algún tipo de donación que contribuya y posibilite al Banco la adquisición de productos para abastecer a las personas que más lo necesitan», indica la organización social, que añade que «la ayuda puede venir de la mano de empresas agroalimentarias, almacenistas o personas que puedan donar alimentos o aportaciones económicas».
La presencia física no es necesaria para materializar esta ayuda económica, que puede realizarse a través de la web del Banco de Alimentos ( https://bancordoba.es/wp/) , donde es posible hacerlo vía tarjeta de crédito, Pay Pal , o por transferencia a la cuenta ES10 0237 0210 3191 6679 8951. En enlace concreto a la página web del banco para las donaciones es la siguiente: https://bancordoba.es/donativosTPV/ . También es posible dirigir cualquier duda o petición de aclaración a la entidad mediante el teléfono 957 75 10 70 o el mail info@bancordoba.es.
El Banco de Alimentos aclaró que a pesar de las dificultades «sigue funcionando y como siempre se encarga de garantizar el abastecimiento de los alimentos de los que dispone a través de las instituciones asistenciales que continúan abiertas a aquellas personas más desfavorecidas y a las que esta crisis del Covid-19 está dejando en una situación de desamparo». El coronavirus ha introducido una novedad en la asistencia que presta el Banco de Alimentos: por primera vez desde la crisis de 2008 está recibiendo peticiones de productos de familias con hogar pero ya sin medios económicos al haber perdido su trabajo.
Noticias relacionadas