Coronavirus Córdoba
Los ayuntamientos de Córdoba facilitan la ampliación de los veladores
Algunos gobiernos locales optan por cerrar calles al tráfico a determinadas horas
Los ayuntamientos más importantes de la provincia de Córdoba han adaptado sus normativas locales para que los empresarios de la hostelería mantengan la actividad mediante la ampliación de la superficie. En algunos casos, estas medidas vienen de la mano de exenciones tributarias . Estas son algunas de las medidas que se han adoptado por los respectivos gobiernos municipales
Montilla
Montilla va a lograr que los hosteleros monten sus terrazas casi al completo ampliando el espacio al máximo posible. «Hay barrios en los que hay espacio de sobra que va a ser ocupado yen otros lugares vamos a prescindir de aparcamientos. También hemos cuidado que el peatón no pierda espacio y que se pueden garantizar las distancias de seguridad . Estimamos que solamente se quedarán sin poner un por ciento de las mesas y sillas de los hosteleros», detalló la delegada de Infraestructuras y Urbanismo, Raquel Casado. Para subsanar la falta de aparcamiento se están gestionando convenios con solares que se van a ceder para tal fin. Con la intención de ampliar las terrazas, avanzó la delegada, también se van a peatonalizar dos calles, por un lado Jose de los Ángeles, junto a la Plaza de la Rosa, que quedará de forma definitiva cerrada al tráfico y Alcalde Manuel Sánchez Ruiz, que será solo de forma temporal para facilitar la colocación de mesas y sillas. La ordenanza fiscal quedará derogada el resto del año, informa Rocío Linares.
Puente Genil
El Ayuntamiento de Puente Genil ha contactado en los últimos días con el sector de la hostelería , especialmente con aquellos establecimientos que se encuentran en la Matallana, la zona con una mayor acumulación de terrazas, para requerirles que los que cuentan con marquesinas tienen recoger todo tipo de toldos o cortinas de sus plataformas , así como recoger y guardar diariamente todas las mesas, sillas y otros elementos que pudieran encontrarse en la vía pública. El equipamiento sólo deberá utilizarse en el horario de apertura del establecimiento para evitar posibles focos de contagio y en aras de facilitar las labores de limpieza y desinfección por parte de la empresa pública Egemasa.
Se permitirá en las terrazas la colocación del cincuenta por ciento del número de mesas que determinen las licencias, pudiéndose aumentar esta cantidad y hacer uso de una mayor superficie, siempre que se mantenga la distancia de seguridad obligatoria y tal aumento no dificulte el tránsito peatonal ni el acceso a otros establecimientos comerciales, informa Alberto Gómez.
Baena
Un Pleno extraordinario y urgente aprobó la modificación de la ordenación municipal reguladora de la ocupación de domino público con meas y sillas, en cuanto a espacio adicional para la actividad de la hostelería. La medida incluía un beneficio fiscal para aliviar a los profesionales de este sector que pasan un duro trance. Ambas medidas fueron aprobadas por unanimidad. A partir de ese momento, el Consistorio de Baena permitía tramiotar para la ampliación de superficie de terrazas por parte de los titulares de bares y restaurantes, con la finalidad de «intentar paliar las consecuencias económicas negativas para el sector de la hostelería a causa del confinamiento», según explicó la alcaldesa, Cristina Piernagorda (PP), informa Marta Baena.
Los Pedroches
El Ayuntamiento de Hinojosa del Duque comunicó desde que se supo que la provincia pasaba a la fase 1 de la desescalada que los hosteleros de la localidad tendrían luz verde para ampliar la superficie de sus terrazas. El objetivo era agilizar los trámites por lo que el Consistorio tan solo solicitó un croquis, que podría incluso hacerse a mano, para ver la viabilidad de establecer esas terrazas. También el Ayuntamiento de Pozoblanco anunció que estudiaría el modo de facilitar la ampliación de las terrazas a los hosteleros de la localidad. De hecho, hay algunos empresarios que han solicitado esa ampliación sin que por el momento se haya especificado si se llevarán a cabo atendiendo que en algunas zonas esta ampliación se torna complicada por la falta de espacio o por la alta ocupación que ya tienen las mismas terrazas. El Consistorio sí ha aprobado una exoneración del cien por cien de la tasa fiscal que pagan estas empresas, informa Julia López.
Aguilar de la Frontera
En Aguilar de la Frontera ,el Ayuntamiento ha decidido peatonalizar la calle Andalucía a partir de las nueve de la noche. De este modo, los hosteleros podrán ocupar la calzada con los veladores sin tener que reducir su número. Una acción parecida se llevará a cabo en la avenida Miguel Cosano. Allí se ha suprimido el estacionamiento en uno de los márgenes para posibilitar la colocación de las mesas. Éstas son las dos principales arterias urbanas con aglomeración de locales. Aunque también se llevarán a cabo medidas para el distanciamiento en zonas peatonales como el Llano de las Coronadas y la plaza de los Naranjos, informa Jesús Prieto.
Lucena
En Lucena, el decreto de Alcaldía que utoriza la reapertura de terrazas de hostelería y restauración al aire libre, se hace eco de la orden ministerial que limita al 50% de mesas permitidas con respecto al año anterior, aunque abre la posibilidad de autorizar mayor número de mesas si existe la posibilidad de habilitar más espacio libre disponible, previa solicitud por parte de la persona interesada. Es preciso un informe preceptivo del personal técnico municipal que garantice la distancia social en todos los casos y respete la proporción mesas/superficie máxima del 50% y con un incremento proporcional de espacio peatonal en el mismo tramo de vía pública. Según ha explicado el alcalde, Juan Pérez, varios empresarios del sector de hostelería han solicitado ya cita para abordar esta cuestión, informa José María García.
Priego de Córdoba
El gobierno municipal que preside la popular María Luisa Ceballos ha tomado la decisión de modificar la ordenanza fiscal con el objetivo de que no se cobre la tasa municipal por la que se ocupa el espacio público hasta el próximo 31 de diciembre con el objetivo de aliviar la situación de los empresarios de hostelería de Priego de Córdoba. Además, la institución municipal ha llegado a un acuerdo con la asociación de hosteleros de Priego para ampliar la superficie de las terrazas. El documento para poder sortear la limitación del 50 por ciento se puede descargar de la web municipal con el objetivo de facilitar los trámites. En el Ayuntamiento se reconoce que la situación es mucho más sencilla para los negocios instalados en parques o grandes plazas que los que están en la trama urbana , informa Manuel Osuna.
Noticias relacionadas