Coronavirus Córdoba

El Ayuntamiento recibe en un mes casi un 30% más de solicitudes de ayuda que en todo 2019

El Consistorio ha pagado 387 de las más de 1778 solicitudes recibidas

La portavoz de Podemos con la edil de Servicios Sociales

Rafael Ruiz

Un informe de la Unidad de Gestión de Recursos del Ayuntamiento de Córdoba desvelado por el grupo municipal de Podemos ha puesto números a la gran presión que reciben los servicios sociales municipales de personas que necesitan una ayuda de emergencia ya por la interrupción súbita de los ingresos municipales. Con datos hasta el 9 de mayo, el informe explica que se han abonado el 21 por ciento de las ayudas solicitadas con el objetivo de responder a las necesidades más urgentes y básicas.

El documento hace referencia exclusivamente a las ayudas tramitadas a raíz del decreto municipal del 30 de marzo que establecía un sistema de trabajo ágil que permitía pediras por teléfono y concederlas en diez días. Aspectos como los retrasos en el pago de los ERTE o el hundimiento de la economía sumergida han supuesto un incremento sustancial de las solicitudes. Del 1 de abril al nueve de mayo se recibieron 1.778 peticiones . Durante todo el año 2019 fueron 1.287.

El documento detalla que entre la entrada en vigor del estado de alarma y la firma del decreto del alcalde con la nueva regulación (la mitad del mes de marzo) se arbitró el nuevo sistema tanto en sus aspectos normativos como en la disposición del personal de Servicios Sociales por medio de herramientas de teletrabajo. Hasta el momento, de las 1.778 peticiones se han tramitado 882 por un valor de 382.545 euros. Se han pagado (hasta la fecha de cierre del documento oficial) 387 solicitudes. 896 se encuentran a la espera.

El informe detalla que, del total, 286 fueron devueltas por defectos formales, 372 están pendientes de revisar, 185 están pendientes de incluir en una relación (se tramitan y pagan en bloques) y 53 fueron incluidas en una relación pero retiradas por ser los beneficiarios deudores del Ayuntamiento o de alguna otra administración. El informe asegura que se tarda en tramitar entre siete y 17 días. El primer abono de ayudas por el nuevo sistema se realizó el 24 de abril. Se refiere a las cantidades de emergencia que se solicitaron a partir de la fecha del decreto.

El grupo municipal de Podemos ha asegurado que se trata de datos «manipulados» porque computan el tiempo que va desde que se envía la documentación a la Intervención hasta que se paga. Aseguran que no se ha contado el plazo en que la solicitud ha estado en los despachos de Servicios Sociales. Podemos ha destacado que solo se pagaron en el mismo mes en el que se produjo la solicitud un tres por ciento de las ayudas presentadas (los días 24 y 27 de abril). El resto son abonos realizados en mayo. El gobierno municipal ha asegurado que está buscando un nuevo sistema aún más corto para que las ayudas de emergencia sean realmente de emergencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación