Coronavirus Córdoba

El Ayuntamiento realiza un acopio de material sanitario de cara a la reapertura

Un 1% de la plantilla ha dado positivo en anticuerpos del Covid-19

Último Pleno municipal ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba ha realizado un nuevo acopio de material sanitaria, fundamentalmente mascarillas de distintos tipos, de cara al nuevo escenario que supone la reapertura de todos los servicios presenciales y la posibilidad de que la enfermedad vuelva con fuerza. El Consistorio reinicia la actividad con la fecha objetivo del 22 de junio, día en el que decaerá el estado de alarma si no hay novedades en la pandemia.

El escenario dibujado por el delegado de Salud Laboral, el popular Bernardo Jordano , es el de un movimiento de anticipación ante nuevos problemas. El Consistorio ha realizado una nueva adquisición de 70.000 mascarillas de distintos tipos más materiales como los trajes EPI que usará el personal de Servicios Sociales para las atenciones domiciliarias.

El rango de precios ha caído sustancialmente para un mercado que llegó a estar desbocado con motivo de la explosión súbita de la demanda. Una mascarilla sanitaria costaba antes de la crisis tres céntimos. El Consistorio llegó a pagarlas a 1,60 euros por unidad. Ese incremento (hay que multiplicar por 53 ) se ha relajado hasta los 0,26 euros de la última compra. El Ayuntamiento ha optado por adquirir las mascarillas en Lucena, donde Efficold , del Grupo Mondragón, ha creado una línea de producción en su planta de frío industrial. La institución llevaba meses intentando abastecerse en proveedores locales, donde se puede realizar un mejor control de la calidad del producto. Jordano ha reconocido que, en un momento de la crisis, «si te lo pensabas, perdías el producto».

El Consistorio ya sabe que tiene un índice de seroprevalencia muy muy bajo. Si la media de Córdoba es que el 2,5 por ciento de la población ha pasado la enfermedad, en la plantilla municipal ese rango cae hasta el uno por ciento . Eso es una buena noticia porque hay muy pocas personas que han estado enfermas y una mala, porque la exposición por ausencia de anticuerpos sigue siendo casi la misma que en el mes de febrero.

Jordano lleva la gestión de unos 1.500 trabajadores municipales , que es la plantilla completa sin contar con las empresas públicas (solo Sadeco incrementa esa cifra en más de 700 personas) y los servicios subcontratados (las empleadas de la ayuda a domicilio). Ahora mismo se están acabando los informes a medida de prevención de todos y cada uno de los edificios municipales que arrojan una casuística concreta.

El método es doble. Por un lado, el departamento de Salud laboral realiza un informa sobre las especificaciones de cada estancia. Cada área tiene la responsabilida de cuadrar eso con lo que lleva a cabo. El Consistorio tiene ya casi todos los informes realizados, por ejemplo, de los museos. Jordano sostuvo que lo mejor es ser paciente. Sobre todo, en algunos edificios singulares como el Centro Fosforito, donde guardar la distancia social es más complicado.

Tampoco todos los edificios municipales son iguales. La segunda planta de Capitulares, donde se encuentra Hacienda, es un hormiguero de pequeños despachos y pasillos angostos . El Consistorio se está planteando llevarse directamente algunos servicios que tienen problemas para guardar la distancia social a edificios habilitados donde se tiene ese espacio. La Normal es una alternativa directa, pese a que no se pensó con la función de inmueble administrativo.

De los más de 1.500 trabajadores municipales, 382 han cursado una dispensa de la presencia en el puesto por convivir con personas vulnerables como ancianos o enfermos inmunodeprimidos. El 60 por ciento de la plantilla ya realiza trabajo presencial, sobre todo, en áreas específicas como la seguridad, donde la normalidad ha llegado al ochenta por ciento de los trabajadores. Unas 450 personas están realizando sus labores en teletrabajo con presencias puntuales en el puesto para actividades concretas como la impresión de grandes volúmenes de documentos públicos. El Consistorio ha tenido que inventarse sobre la marcha toda una red telemática para poder hacer frente a estas necesidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación