Coronavirus Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba tramita un paquete de obras por 45 millones de cara al otoño

El final de la climatización de colegios, la red de agua, el inicio del Centro de Convenciones, dos zonas verdes y el Casco copan las actuaciones

Técnicos de constructoras visitan el interior del Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nadie tiene duda de que se avecina un otoño muy complicado por la crisis de la pandemia . La finalización de los ERTE al cierre de septiembre y el adiós a la descafeinada temporada veraniega van a mostrar el verdadero rostro de una merma económica aún por definir. El sector empresarial rezuma pesimismo por los cuatro costados. El cierre de empresas o los ERE, una línea fácilmente traspasable. En el Ayuntamiento de Córdoba son conscientes de ello y buscan un revulsivo con la obra pública pendiente y actuaciones que se han podido agilizar en las últimas semanas. La planta noble de Capitulares ha multiplicado estos días los anuncios de concursos y proyectos que en distintas fases y con diversos tiempos pueden ayudar al papel dinamizador de la actividad que también se le presupone a una administración pública.

El cogobierno de José María Bellido logró aprobar las cuentas de 2020 cuando apenas se llevaban tres semanas de Estado de Alarma y la curva de contagios se disparaba. Los créditos sujetos a inversiones están ya pedidos a los bancos. Luego tuvo que afrontar el gran impacto del cerrojazo económico y el rosario incesante de familias sin recursos; actuar en la prevención higiénica, soportar un confinamiento sin movilidad, a la par que tenía a dos tercios de la plantilla en su casa. Una ciudad de servicios parada por completo y una vuelta de calcetín a la lentísima burocracia municipal desplegando en días una sede electrónica prevista para años.

Conforme la actividad se ha retomado y la «nueva normalidad» ha permitido un respiro en lo más urgente, PP y Ciudadanos se han planteado la necesidad de incrementar la contratación pública como uno de los revulsivos imprescindibles (y casi único) ahora mismo.

Entre los proyectos frenados en seco por el Estado de Alarma y en los que se ha podido ir trabajando de puertas para adentro, el equipo de Bellido maneja un paquete de actuaciones valoradas en 45 millones de euros que se están tramitando y se convertirán en obras de aquí a final de año . Y es que el regidor popular se puede topar en unos meses con una ciudad de nuevo en el umbral de los 50.000 parados, como ya ocurriera en el binomio 2012-2013 -lo peor de la anterior crisis-, y los efectos de ese escenario son demoledores.

Obras de climatización en colegios de Córdoba

Seis parcelas concentran ahora mismo este volumen inversor. Se trata del Área de Infraestructuras (en manos de Ciudadanos), Emacsa, la Gerencia de Urbanismo , la Delegación de Patriomonio, el Instituto Municipal de Gestión Ambiental (Ingema) y la propia matriz con un proyecto estratégico como es el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFCC). Todos estos últimos bajo la coordinación del PP.

Los colegios y los barrios son dos de los campos de acción más importantes . A mediados de mayo arrancaron las obras de climatización en 19 centros educativos de la capital por un montante de 8,3 millones de euros. Unas actuaciones de instalación de aire acondicionado, eficiencia energética, cambio de cubiertas y mejora de sombras que debe estar acabada a finales de septiembre como máximo, y que llevan aparejadas intervenciones para la mejora del suministro eléctrico. La antigüedad de muchos colegios obliga a sustituir esta infraestructura para que la renovación climática tenga efecto. Eso son 1,9 millones de euros más.

Emacsa, «joya de la corona»

Luego están las obras en los barrios que aún vienen atrasadas del anterior mandato de PSOE e IU. Alguna incluso del año 2018. En mayo se sacaron a concurso nueve contratos por valor de 1,5 millones y que también sufrieron los rigores del virus. En las próximas semanas van a adjudicarse a las diferentes constructoras. Los trabajos van desde las zonas verdes de la avenida Virgen del Mar (aparcamientos, jardines y zonas de estancia), hasta las calles Sancho Craso, Genoveses y un vial de servicio de la avenida de Libia, entre otra. Su duración máxima serán tres meses.

Emacsa , la «joya de la corona» de las empresas municipales, es otro de los fuelles destacados. De esos 45 millones totales, se lleva 16 millones en actuaciones de mejora de la red de abastecimiento, saneamiento . Justo la que compete directamente al alcalde, aunque su gestión está en las manos de su mano derecha, Ramón Díaz. Así, la construcción de un «tanque de tormentas» en el Balcón del Guadalquivir, para evitar la descarga directa del alcantarillado al río en los episodios de lluvia, suponen 8 millonesy 20 meses de ejecución que ahora mismo está en fase de licitación-adjudicación.

La mejora de tuberías de suministro se lleva 6,6 millones de euros que o están ya en obras o comenzarán en poco tiempo. Ahora mismo interviene en Levante, Ciudad Jardín y la avenida de Cádiz (1,2 millones). La empresa municipal acomete por 1,5 millones la renovación del bombeo de emergencia que discurre de Villa Azul al Depósito Carril Huerta de Arcos -fundamental para el abastecimiento de El Brillante-.

Zonas verdes

Otro bloque de obras a punto de comenzar en Valdeolleros, colectores de la avenida Brillante y pequeñas intervenciones en el Centro, Levante, Sureste y Poniente que suman 1,8 millones. Y pendientes de licitación de obras la primera fase de Cerro Muriano, la calle Escultor Gómez del Río, Santa Rosa, Las Quemadas (en dos fases) por 2,1 millones. Emacsa tiene programado para septiembre el inicio del nuevo depósito de abastecimiento de Carril Huerta de Arcos con un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto de 1,5 millones que redunda en la mejora de abastecimiento de la parte norte.

Accesos parque de Levante V. Merino

El otro pilar de este paquete de obra civil está en la adaptación del pabellón expositivo del Parque Joyero. Los quebraderos de cabeza de otra gran actuación en Córdoba, como el sino de los tiempos, que intenta llegar al ansiado final. Construcciones San José retomará en septiembre el final del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones por 12,5 millones . A la vuelta de vacaciones, un gran espaldarazo para que el alcalde comienza curso político. Diez meses de obra y el remate a casi la mitad de un edificio parado hace años.

De la Gerencia de Urbanismo deben llegar dos importantes actuaciones del anillo verde: la adjudicación de la mejora de la finca del Patriarca por 600.000 euros, un pulmón de 60 hectáre as en el noroeste de la ciudad con una impronta de dehesa urbana, y a la par, la adjudicación de las obras del cuerpo central del Parque de Levante, donde se prevén plantar un millar de árboles (1,2 millones). Ambos contratos deben estar operativos de aquí a final de año.

La concejala Laura Ruiz (PP), que dirige la delegación del Casco y el instituto que aglutina al Botánico y la Ciudad de los Niños, tiene ante sí dos objetivos. Por un lado, ejecutar la primera fase de un plan de 800.000 euros de mejoras en el conjunto histórico. Una primera obra emblemática en la Cuesta del Bailío que tira de otras menores por un montante total de 320.000 euros. Después, la reforma de la Ciudad de los Niños, valorada en 900.000 euros, y con una sustitución de juegos y creación de nuevas áreas lúdicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación