Coronavirus Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba reforzará con 50 peones la desinfección de los colegios públicos
El nuevo equipo contra el coronavirus, con un coste de 687.000 euros por seis meses, se sumará a los 85 empleados de Sadeco que ya limpian los 86 centros
El reto de que el curso pueda comenzar sin grandes sobresaltos no sólo es de la Junta de Andalucía como titular de las competencias educativas: también supone una prueba importante para los ayuntamientos que tienen transferida la responsabilidad de la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones escolares públicas. Tal es el caso del Consistorio cordobés. La delegación municipal de Infraestructuras, que dirige el teniente de alcalde David Dorado (Ciudadanos) , trabaja a contrarreloj para poder cumplir con las normas que la Administración autonómica ha fijado para garantizar la higiene de los alumnos y de los profesores en su regreso a las aulas. La tarea no es sencilla, ni tampoco barata. La empresa municipal de saneamientos ( Sadeco ), que preside Dorado, ha elaborado un informe que le pone cifras concretas al desembolso al que tiene que enfrentarse el Ayuntamiento para prevenir el coronavirus en los 86 colegios de Infantil y Primaria públicos de la capital. «La estimación que hemos realizado es que la limpieza y mantenimiento extra por el Covid-19 durante seis meses en los centros educativos de la ciudad asciende a 687.000 euros, y que para llevar a cabo ese cometido necesitaremos cincuenta trabajadores extra, que se sumarán a los ochenta y cinco que realizan esta función de un modo ordinario», informó ayer a ABC el concejal de Infraestructuras .
Así, el equipo de limpieza y desinfección diarias de las aulas públicas estará formado por 135 profesionales y el dinero que hace falta para ponerlo en marcha es de 2,7 millones de euros . Esta cantidad resulta de los 2,1 millones por semestre que el Ayuntamiento dedica a la higiene y saneamiento de los centros educativos y de los citados 687.000 euros adicionales que serán precisos para el refuerzo contra el Covid-19. En otras palabras: el coste de la limpieza en los colegios de titularidad pública se incrementará un 35 por ciento en los seis primeros meses del curso, de acuerdo al informe que Sadeco tiene sobre la mesa.
Este documento concluye que el mencionado montante extra será suficiente para cumplir con los requerimientos de la Junta , que en el decálogo sobre el inicio del curso que ha difundido esta misma semana introduce un elemento novedoso sobre la limpieza en relación a los ciclos académicos anteriores. «Con carácter general, la limpieza de los centros docentes se ha llevado a cabo hasta el curso 2019/2020 fuera de la jornada lectiva para evitar interferencias con el desarrollo de la misma pero, dada la situación actual, en los centros públicos se podrán adaptar los horarios de parte del personal de la limpieza» según las necesidades. En este punto, Dorado dio por hecha la ampliación de la jornada de los operarios encargados de la higiene de las instalaciones escolares si bien está pendiente de su diseño definitivo. Se trata de una obligación que ha de cumplir el Consistorio : al menos durante los primeros meses del curso los centros tendrán, por ejemplo, que limpiar los servicios entre recreo y recreo, cuestión que hasta ahora no era imprescindible; y para ellos será preciso que haya personal de limpieza durante más tiempo en los colegios.
La financiación
¿De dónde sacará el Ayuntamiento el dinero para la contratación de los 50 nuevos peones que lleven a cabo la desinfección de las clases? La intención del teniente de alcalde de Infraestructuras es que esta fuerza laboral la sufrague el Plan AIRE que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía y con el que el Consistorio espera obtener 2,2 millones, tal y como precisó David Dorado . Esa cantidad que la institución municipal quiere que le ingrese la Administración regional se sumará a 2,2 millones de las arcas locales : los 4,4 millones resultantes posibilitarían la contratación de 160 personas para reforzar la limpieza de la ciudad. De ellas, 50 serían contratadas directamente por el Área de Infraestructuras y se integrarían en la escuadra escolar de Sadeco; las 110 restantes se ocuparían de la desinfección de los parques infantiles, los museos y el mobiliario urbano.
El caso de los colegios concertados es diferente al de los públicos: la limpieza corre por su cuenta si bien la Junta ha avanzado que les va a suministrar mascarillas y geles. Cada centro concertado gastará en torno a 10.000 euros para protegerse del Covid-19.
Noticias relacionadas