Coronavirus en Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba prepara medidas para ampliar la zona de veladores y ayudar así a la hostelería
Dialoga con hosteleros o vecinos para mantener la cifra de mesas o perder las menos posibles con la distancia de seguridad
![Imagen de la calle La Plata durante el estado de alarma, cuando habitualmente es una vía llena de veladores](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/25/s/calle-plata-cordoba-kLlE--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba está trabajando en el escenario postcoronavirus , en el periodo que se abrirá cuando se acabe el confinamiento. Una de las cuestiones que ya está preparando es una modificación de la regulación municipal de los veladores . Y es que las terrazas son un elemento fundamental de muchos negocios de hostelería, sector que atraviesa una situación muy complicada, ya que bares, restaurantes o cafeterías permanecen cerrados desde mediados de marzo -sólo pueden entregar comida a domicilio-.
La citada variación, explicó a ABC el edil de Urbanismo y Hacienda, Salvador Fuentes (PP) , consistirá en que los veladores puedan «ampliar espacios» respecto a los que actualmente ocupan . Intentarán así, sostuvo Fuentes, que los negocios puedan mantener las mesas que ya tenían autorizadas o perder las mínimas posibles. Porque se da por hecho que los bares y restaurantes no podrán abrir sin más, como si nada hubiera pasado. La distancia de seguridad que se establezca entre los clientes por parte del Gobierno central hará que quepan menos mesas en los espacios que hasta ahora tienen habilitados los hosteleros.
« Van a necesitar más espacio para las terrazas . Nos daríamos con un canto en los dientes si los negocios llegan a poner las mismas mesas. Intentaremos que no pierdan muchas», dijo con realismo Fuentes.
Indicó que tienen un documento «borrador» para «la flexibilización» de los espacios que ocupen los veladores, elaborado por la Gerencia de Urbanismo. De lo que se trata, siguió, es de facilitar el negocio de bares o restaurantes por la vía de las terrazas , donde «pueden volcar su actividad», dada la buena climatología con que cuenta la capital, que facilita que se pueda beber y comer fuera, y las restricciones que tendrán los locales cerrados -a la espera de conocer las decisiones del Ejecutivo de Pedro Sánchez, nada apunta a que, por ejemplo, en la reapertura se permita que haya barras abarrotadas-.
Además, habrá clientes que inicialmente recelarán de acudir a espacios cerrados. Y en las terrazas siempre es más sencillo controlar la distancia social que se ha convertido en otra de las «vacunas» contra la propagación del coronavirus.
Con este intento de mantener las mesas o de que se pierdan las menos posibles, siguió Fuentes, el Ayuntamiento pretende « darle todo el oxígeno del mundo a un sector asfixiado ». El edil de Urbanismo incidió en que los veladores pueden ser «una de las grandes herramientas de salida» de la crisis para el sector, aunque «no se hará a cualquier precio».
Porque insistió en que la redefinición de los espacios que ocupan los veladores , para ampliarlos, se hará con dos premisas: garantizar la seguridad sanitaria y la convivencia . A nadie se le escapa que el «boom» de las terrazas en la capital generó situaciones de tensión, especialmente en algunos de los puntos de la ciudad, con los vecinos. De hecho, el pasado mandato hubo una mesa municipal para su control.
A la espera del Gobierno central
No en vano, Fuentes avanzó que esta ampliación del espacio que puedan ocupar las sillas y mesas de los bares y restaurantes se va a « pactar » con Hostecor , la patronal de la hostelería, y con el Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) y la Federación de Asociaciones de Vecinos Al-Zahara . Aseguró que ambas partes tienen «predisposición» para alcanzar un acuerdo. Y recalcó la «excelente disposición» que han mostrado tanto el CMC como Al-Zahara. «Todo el mundo es consciente de que éste es un sector que necesita de mucha ayuda. Lo está pasando muy mal y todos tenemos que darle vida a este área de actividad», defendió el edil de Urbanismo. En este diálogo también participarán los sindicatos.
Fuentes apuntó a la próxima semana como el horizonte temporal que maneja para dejar cerrado este acuerdo , que pivota sobre la ampliación de espacios. En la Gerencia de Urbanismo, no se plantea que incluya cuestiones como la ampliación de horario de la actividad de la hostelería en la vía pública.
Ahora bien, Fuentes dejó claro que la labor municipal tiene un límite . En Capitulares, necesitan que el Gobierno central «ponga encima de la mesa unas reglas marco, que hasta ahora no ha puesto». «Tiene que indicarnos hasta dónde podemos llegar en cuestiones como el tratamiento de los espacios; la aplicación de medidas de seguridad; qué se va a considerar un grupo de personas o cuál va a ser la distancia [personal] ».
.
Noticias relacionadas
- CECO planteará que el plan de choque municipal de Córdoba reduzca tributos a comercio y turismo
- Los ERTE impide a la hostelería de Córdoba usar la fórmula de «comida para llevar»
- El Ayuntamiento de Córdoba activa las negociaciones del plan de choque por el coronavirus
- El comercio y la hostelería de Córdoba intentan salvar las empresas negociando con sus caseros