Coronavirus Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba prepara el cierre del albergue para «sin techo» con un plan de apoyo

El Colegio Mayor Séneca estará operativo, como máximo, mientras dure el estado de alarma, hasta el 21 de junio

Un interno del albergue camina por los pasillos del colegio mayor Séneca Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba clausurará las instalaciones del antiguo colegio mayor Séneca en cuanto el estado de alarma toque a su fin. Y eso obligará a que las personas sin techo que buscaron cobijo en las instalaciones tendrán que salir del edificio, como máximo, el 21 de junio, en el caso de que el Gobierno consiga los apoyos suficientes para la prórroga de la situación constitucional en la que puede limitar la movilidad de la ciudadanía.

Esa realidad, la vuelta a la normalidad de que vivía en la calle, ha implicado la puesta en marcha de un plan de tratamiento integral por parte de los Servicios Sociales con el objetivo de que la salida de las instalaciones se realice en mejores condiciones de las que se produjo la entrada, explica la concejala Eva Timoteo (Cs), que ha coordinado el operativo del Séneca. La experiencia, afirma la edil, ha permitido sondear otra forma de trabajar para los equipos. «No basta con proporcionar un techo, es necesario un trabajo más cercano», afirma.

De los usuarios con los que arrancó la experiencia, 102 personas, apenas queda algo más de medio centenar en las instalaciones. Y la casuística es muy variada con una realidad, las personas sin hogar, que no es exactamente fácil de catalogar. Una parte de los usuarios, directamente, dejó las instalaciones durante las semanas pasadas. Volvió a las calles . Se trataba de usuarios que no aceptaron la situación de un centro que exigía horarios y relaciones sociales. Para estas personas, se han mantenido activos en todo momento, afirma Timoteo, los equipos de calle que han hecho lo posible para que volviesen al Séneca . Servicios Sociales recuerda que el antiguo colegio mayor no es una prisión.

Lazos familiares

En segunda instancia, afirma Timoteo , se encuentran las personas que han retomado sus lazos familiares. El trabajo con los Servicios Sociales y la mejora de las condiciones sociosanitarias ha permitido que algunas personas que habían roto el nexo con sus familias lo haya recuperado. En tercer lugar, se encuentran las personas que han encontrado trabajo. Se trata de grupos de usuarios a los que el estado de alarma les coge en Córdoba camino de campañas agrarias y que han podido superar esa situación coyuntural. Un último grupo es el de las personas que estaban en hostales por contar con pensiones, en algunos casos relevantes. El cierre de estos negocios les dejó en la calle. El Ayuntamiento se ha ocupado de buscarles alternativas en cuanto se reabran estos negocios.

El trabajo de Servicios Sociales , explica Timoteo, ha permitido una puesta al día en todos los aspectos a los que se ha podido llegar. En todos los casos, se ha actualizado la situación administrativa con elementos como conseguirles un DNI en vigor . Además, en todos los casos en los que se cuenta con derecho, se ha tramitado la Renta Mínima de Inserción, el programa de la Junta de Andalucía para los casos de pobreza severa. También, se han actualizado todos los tratamientos médicos y consultas pendientes.

El Ayuntamiento también ha estado trabajando con los usuarios del centro con el objetivo de inscribirlos en búsquedas de empleo o programas de carácter formativo que le permitan rehacer una actividad normalizada. De hecho, en el gobierno municipal se considera que la situación ha sido satisfactoria dados los riesgos que tenía desde el principio trabajar con grupos de personas donde se concentran multitud de problemas, desde las adicciones hasta las dolencias psiquiátricas. En muchos casos, afirma Timoteo, los usuarios han redescubierto que pueden adaptarse a horarios , disciplina personal y social o la recuperación de hábitos que creían olvidados.

El Ayuntamiento montó el Séneca con carácter provisional y mantiene ese planteamiento por numerosas razones. La primera es que el edificio no es suyo. No obstante, se están buscando alternativas para las personas sin techo mediante nuevas instalaciones de carácter permanente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación