CORONAVIRUS CÓRDOBA
El Ayuntamiento de Córdoba intenta cuadrar el puzzle del calendario del Mayo Festivo en el inicio del otoño
Maneja dos opciones para la Feria de Nuestra Señora de la Salud: en la Fuensanta o el Puente del Pilar
![Varios operarios montan una caseta de la Feria de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/03/27/s/cordoba-feria-fiestas-kQT--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado el procedimiento de consultas internas con el objetivo de disponer de un calendario a medio plazo con el objetivo de reubicar las citas festivas o culturales que puedan ser rescatadas en los próximos meses con la tesis de que el decreto de alarma y las restricciones provocadas por el Covid-19 decaigan. El asunto no es solo de fiesta por la fiesta. Tiene que ver con una operación de rescate hacia sectores como el turismo o la hostelería a los que la crisis sanitaria ha generado un gran estropicio económico. La tesis es que animar actividades en la calle puede establecer también un plus de actividad hacia los sectores más dañados por la crisis creada por la infección vírica.
La Delegación de Promoción , que dirige la popular Marian Aguilar, aseguró ayer que ha iniciado los contactos internos y externos con el objetivo de disponer de un calendario aproximado que podría conocerse la próxima semana. También está en ello el Instituto de Turismo, que dirige Isabel Albás (Cs), con el objetivo de establecer un calendario coordinado con el sector que tendría los meses de septiembre y octubre como referencia. La tercera pata es el Área de Cultura que dirige Blanca Torrent, que tiene en otoño buena parte de su desarrollo. De Mayo Festivo al Otoño de Consuelo. Todo el trabajo a realizar se entiende muy condicionado, en primer lugar, a que se pueda hacer. Las propuestas, dijo Aguilar, están sobre la mesa y pueden coordinarse.
Probablemente, el caso de la Feria de Nuestra Señora de la Salud sea el caso más complejo. Aguilar está contactando ya con los agentes implicados para recabar propuestas, muchas de las cuales están sobre la mesa. La fiesta del Arenal es la más cara de montar, la que exige de un mayor esfuerzo. Depende, en primer lugar, del calendario del resto de ferias andaluzas porque sin feriantes, no hay fiesta. En Sevilla se trabaja con la opción de hacerla coincidir con San Miguel, entre el 21 y el 27 de septiembre.
En estos momentos, se trabaja en dos escenarios en Córdoba . El primero sería hacerla coincidir con la Fuensanta unificándola con la Velá. Se trata de una opción expresamente desaconsejada por las entidades de caseteras puesto que obligaría a iniciar el montaje en torno al uno de agosto. El Consistorio ha recibido la propuesta de estudiar también el puente del Pilar, en octubre, dada la acumulación de festivos, opción defendida por la Asociación de Casetas Populares. Esta alternativa llevaría la Feria de Córdoba a las mismas fechas en la que se celebran las festividades patrnales de localidades comoJaén o Montoro. El presidente de la Comisión de Feria, Juan Andrés de Gracia, ha pedido que se estudie el asunto con calma dada la situación social, el estado del Ayuntamiento, los esfuerzos necesarios y la propia dinámica de la ciudad.
Cruces, Patios y demás
La suspensión para celebrar las Cruces ha generado una situación inédita en el Ayuntamiento que trabaja en una iniciativa con otro nombre pero el mismo espíritu. La fecha en la que se trabaja es el 14 de septiembre. La clave es que permitiría desarrollar alguna iniciativa que permitiría abrir recintos y permitir que entidades como las cofradías puedan llevar a cabo su fuente tradicional de ingresos. No se llamarían Cruces porque se trata de una festividad católica del calendario, la Fiesta de la Cruz, pero permitiría desarrollar alguna iniciativa social para incentivar una vuelta a la normalidad aprovechando que se trata de días aún benignos desde el punto de vista del calendario. Las hermandades se han convertido en el epicentro real de la primera fiesta de mayo
El evento que se tiene más asumido por parte de todos los sectores es la celebración de los Patios , se insiste, en el caso de que las cosas hayan vuelto a su cauce desde el punto de vista sanitario. La intención es hacerlo coincidir con el Festival Flora, que este año estaba previsto entre los días 16 y 25 de octubre. En realidad, el concurso de Patios, Rejas y Balcones es el más simple de organizar. Depende casi en exclusiva del esfuerzo de privados con ayudas del Consistorio en materia de control de accesos o promoción.
Todas las partes están trabajando ya en una especie de calendario común por una razón. Solo entre septiembre y octubre estaban previstos las siguientes actividades: Cabalcor, Cosmopoética, el Día Mundial del Turismo, la Night Running, la Córdoba BTT (una carrera ciclista), el Califato Gourmet, Eutopía o la Feria del Turismo Ecuestre. Además, la Diputación mantiene las fechas de sus dos ferias comerciales previstas pasado el verano, Intercaza y la Feria de los Municipios. En el supuesto de que se puedan llevar a cabo, el instituto provincial que las organiza pondrá en marcha los contratos de suministro precisos.
Uno de los actos fuertes del calendario «natural» de septiembre es Cabalcor, que se realiza en la tercera semana del mes pero que decidió repartir sus actividades en todos los fines de semana del mes. El presidente de la entidad que lo desarrolla, Rafael Blanco, es además médico. Sostiene que lo que toca en estos momentos es esperar marzo y abril con el objetivo de ver qué situación sanitaria queda.
Y, sobre todo, cuál es la salida gradual de la crisis que establece el Gobierno dado que, lo lógico, es que las restricciones para actividades de gran formato se sostengan durante cierto tiempo. A partir de ahí, lo que propone es que el Ayuntamiento de Córdoba siente a todos los organizadores de actividades en estas fechas con el objetivo de llegar a un acuerdo que permita llevar a cabo iniciativas. Blanco entiende que lo que toca en otoño es plantear un calendario unificado de actividades que permita desarrollar la oferta au que reconoce los problemas para reubicar todo lo que se aplazado y no suspendido. Cabalcor mantiene los preparativos y todas las fechas previstas hasta el momento.
Desde el Área municipal de Turismo defienden, en el caso de que se prueba, un uso intensivo del otoño con el objetivo de paliar las pérdidas de muchísimas empresas y profesionales durante la temporada alta. La única opción válida, se asegura desde el área que dirige Isabel Albás, es intensificar la vuelta del turismo con una agenda de otoño potente.
Noticias relacionadas