Coronavirus en Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba inicia el proceso para congelar los impuestos municipales en 2021

Pretende dejar enunciadas las cifras de las ordenanzas interrumpiendo la promesa de rebaja de impuestos

Isabel Albás, José María Bellido y Paula Badanelli, al aprobar las ordenanzas para 2020 Miguel Ángel
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gobierno municipal de Córdoba pretende dejar enunciada la semana próxima la propuesta fiscal que pretende para el año 2021 que estará profundamente marcado por los efectos sanitarios y económicos de la pandemia del Covid , que ha convertido a sectores pujantes como el turismo en apenas una imagen borrosa de lo que llegó a ser. El proyecto comprenderá una congelación general de tributos y tasas en su primera propuesta dado que el expediente definitivo tiene que ser obligatoriamente negociado.

El gobierno municipal de PP y Cs mantiene su hoja de ruta política de una negociación con Vox , que ya ha sido informada de los planes en los que trabaja el Área de Hacienda . El planteamiento expresado por el alcalde, José María Bellido , y por el edil de Hacienda, Salvador Fuentes , es que ha llegado el momento de pulsar el botón de pausar de la bajada «masiva» de impuestos que se enunció en la campaña electoral. El compromiso electoral firmado en una acto público el 22 de mayo de 2019 aseguraba que el conjunto de la reducción de tributos durante todo el mandato alcanzaría los sesenta millones de euros .

El grupo que dirige Paula Badanelli espera la propuesta definitiva para realizar matizaciones a la propuesta ya que firmó un acuerdo a largo plazo con PP y Cs con el objetivo de establecer reducciones anuales de determinados tributos. El año pasado, los decrementos se sustanciaron en el IBI de rústica -que pagan las propiedades agropecuarias del término municipal- y de determinados conceptos del Impuesto de Vehículos , abaratando la factura de las motocicletas de menor cilindrada.

La irrupción del Covid modifica sustancialmente el contexto en el que se creó la promesa de bajar impuestos 60 millones de euros en el mandato

Las actuales circunstancias han cambiado sustancialmente desde que el virus hizo acto de presencia en todo el mundo. De contar con unas cifras de recaudación robustas y una ejecución de gastos problemática que genera un superávit recurrente, el Consistorio tiene ahora otro panorama. El cierre de negocios que se aventura tras la primera oleada de Covid se ha hecho evidente ya en algunos sectores como el comercial . Las nuevas aperturas también se resienten lo que genera agujeros sobre elementos de la gestión tributaria. Además, el Ayuntamiento no tiene aún una idea cierta de qué va a pasar con los 22 millones del superávit.

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero , tendría que haber reunido a la junta directiva de la organización de entidades locales con el objetivo de dar a conocer el resultado de las negociaciones con el Ministerio de Hacienda . La cita fue desconvocada con el objetivo de seguir trabajando dada la fuerte oposición de los ayuntamientos gobernados por el PP a la propuesta del préstamo obligatorio al Gobierno central de la totalidad del superávit si se quiere gastar una parte de los recursos entre 2020 y 2021, derivando el resto de la devolución del crédito a 2030 como fecha tope.

El alcalde de Córdoba ha avanzado que, de mantenerse así la redacción del acuerdo, optará por llevar el caso al Tribunal Constitucional para alegar una vulneración de la autonomía municipal. Una parte muy importante del plan de choque diseñado por el gobierno municipal pasa por poder disponer de estos recursos. Si finalmente se aprueba tal y como lo ha diseñado la ministra María Jesús Montero , ese dinero tendría que ir obligatoriamente a la reducción de deuda bancaria.

En esas circunstancias, la congelación fiscal es la opción en la que se trabaja en la institución municipal dado que una nueva vuelta de tuerca de la bajada fiscal podría comprometer otros compromisos. El Consistorio valoró que la bajada prevista para 2020 supondría una reducción de unos ocho millones de euros con respecto a las cifras de recaudación del año 2019, el último en el que el Ayuntamiento de Córdoba estuvo presidido durante sus doce meses por la portavoz socialista, Isabel Ambrosio .

La reflexión que llevan semanas aventando los responsables municipales del PP es que, en estas circunstancias, la prioridad es sostener las cuentas municipales y la prestación de servicios públicos aquejados de un sobrecoste por la factura sanitaria del Covid. Actualmente, el Consistorio está sosteniendo a pulmón el incremento de gastos que ha generado la pandemia. Lo de menos es la adquisición de mascarillas y gel hidroalcohólico .

El Gobierno central no ha concretado aún, por ejemplo, la forma en la que pretende compensar la caída de los ingresos al transporte público que tienen que servir para paliar la bajada de ingresos en Aucorsa . Otras empresas como Sadeco están anotando ya reducciones importantes de los márgenes de ingreso con unas pérdidas acumuladas de medio millón de euros en apenas seis meses. Su último informe económico entregado al consejo de administración expresa por primera vez el desarrollo de una compensación del presupuesto municipal para paliar las posibles pérdidas generadas por decisiones ajenas a la cuenta de resultados de la empresa pública.

El principal objetivo es proteger la prestación de servicios públicos en un momento de grandes incertidumbres para la economía

El gobierno municipal tiene ya las primeras propuestas sobre el expediente de ordenanzas fiscales encima de la mesa incluso antes de hacer público el anteproyecto. Es el caso del Consejo del Movimiento Ciudadano que ha pedido gravar la ampliación de las terrazas que pidan un mayor espacio para sus negocios. También, que se ponga en marcha una política tributaria diferenciada para el Casco Histórico con el propósito de frenar la despoblación de algunos de estos barrios. El Consistorio no está por la labor de incrementar las cargas a las pymes o a los autónomos en este momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación